China rechaza presión de EE.UU. por lazos comerciales con Rusia

China manifestó su firme oposición a cualquier sanción unilateral ilegal y a la «jurisdicción de brazo largo», en respuesta a las amenazas de Estados Unidos sobre aranceles contra países que comercien con Rusia.

china 1

China espera que todas las partes promuevan un ambiente propicio para una solución política, tomando medidas que conduzcan a la paz y el diálogo. Foto: EFE.


15 de julio de 2025 Hora: 14:04

Este martes 15 de julio, en conferencia de prensa, el portavoz de la cancillería china, Lin Jian, reiteró una vez más la postura de Beijing sobre las políticas de aranceles emprendida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desde el inicio de su nuevo mandato: «En una guerra arancelaria nadie gana, y la coerción y la presión no pueden resolver el problema». reiteró el portavoz.

Lin Jian recordó además que la postura de China sobre la crisis ucraniana es consistente, abogando por el diálogo y la negociación como la única vía factible para su resolución. En ese sentido, destacó que Beijing espera que todas las partes promuevan un ambiente propicio para una solución política, tomando medidas que conduzcan a la paz y el diálogo.

LEA TAMBIÉN:

Canciller ruso se reunió con el presidente chino Xi Jinping por próxima visita de Vladimir Putin

A pesar de las amenazas de Trump, el mandatario chino, Xi Jinping, recibió al canciller ruso, Serguéi Lavrov, quien realiza una visita a China para participar en una reunión del Consejo de cancilleres de los Estados miembros de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS). Xi Jinping sostuvo un encuentro con diplomático ruso en la ciudad de Beijing para avanzar en los preparativos de la próxima visita del mandatario ruso, Vladímir Putin al país asiático, quien espera visitar China para participar en la Cumbre de la OCS y en las celebraciones con motivo del 80° aniversario de la Victoria sobre el Japón militarista.

En marco de esta agenda, durante una rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores de la OCS en Beijing, Lavrov, afirmó que Moscú y sus socios comerciales no temen las amenazas de aranceles impuestas por el presidente estadounidense en el reciente ultimátum: «Tienen compromisos internacionales y conociendo a nuestros socios, no veo la forma en que desistan de su política independiente», afirmó Lavrov, recordando que su país superó y superará «la cantidad sin precedentes de restricciones» impuestas por el bloque occidental.

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, se pronunció en la misma línea al referirse a las declaraciones del mandatario estadounidense, sobre el suministro de ayuda militar a Kiev al afirmar estar «decepcionado» de Rusia, calificándolas de «graves».

«Las últimas declaraciones del presidente estadounidense son muy serias. Algo en ellas afecta personalmente al presidente Vladímir Putin», aseguró Peskov. En tal sentido, precisó que «sin duda, necesitaremos tiempo para analizar la retórica de Washington», añadió.

Estos pronunciamientos se producen tras el ultimátum del presidente estadounidense, Donald Trump, quien amenazó este lunes 14 de julio, con imponer aranceles «secundarios» del 100% a Rusia si no logra un acuerdo con Ucrania en un plazo de 50 días para poner fin al conflicto que ya se prolonga por más de tres años.

“Estamos muy, muy descontentos [con Rusia], y vamos a imponer aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días. Aranceles de alrededor del 100 por ciento. Podrían considerarse aranceles secundarios”, declaró Trump desde la OTAN».

LEA TAMBIÉN:

Trump amenaza con aranceles del 100 % a Rusia si no se logra acuerdo con Ucrania en 50 días

La amenaza de Trump, anunciada desde la Casa Blanca durante una reunión con el nuevo secretario general de la OTAN, Mark Rutte, incluye además medidas punitivas contra el comercio de países como China, India, Brasil y otros, si mantienen relaciones económicas con Rusia, o porque le compren petróleo o gas. Estas medidas busca bloquear completamente los productos rusos del mercado estadounidense y presionar a otras naciones para que se alineen con su política de «máxima presión».

Autor: TeleSUR lf - RR

Fuente: Agencias