China permite a más de 180 empresas cafetaleras de Brasil exportar café al país asiático

A comienzos de esta semana, un artículo ya mostraba datos del producto en el mercado de China. Entre 2020 y 2024, las importaciones netas de café al país se incrementaron en 13.080 toneladas.

cafe

El principal mercado para las exportaciones de café de Brasil es EE.UU. Foto: EFE


4 de agosto de 2025 Hora: 02:17

China autorizó el domingo a 183 compañías cafetaleras de Brasil exportar café a la nación asiática, el anuncio fue hecha por la Embajada china en el país suramericano.

LEA TAMBIÉN:

China y Rusia inician el ejercicio naval conjunto «Cooperación Marítima 2025» en el Pacífico

De acuerdo con la publicación, la medida tendrá una duración de cinco años y comenzó a aplicarse el 30 de julio; el mismo día que Estados Unidos ratificó el aumento de tarifas aduaneras a Brasil.

A comienzos de esta semana, un artículo ya mostraba datos del producto brasileño en el mercado de China. Entre 2020 y 2024, las importaciones netas de café al país se incrementaron en 13.080 toneladas.

El potencial de crecimiento se evalúa considerando que el consumo individual es de 16 tazas anuales, considerablemente inferior al promedio global de 240.  “El café ha ido ganando terreno en la vida cotidiana de los chinos”, informa la publicación.

El Ministerio de Agricultura y el Consejo Brasileño de Exportadores de Café (Cecafé) todavía no han emitido una declaración acerca de esto.

El comunicado se produce en un período de incertidumbre para los exportadores de café. El gobierno de Donald Trump declaró que, a partir del 6 de agosto, se aplicará un impuesto del 50 por ciento a las exportaciones de café brasileño a Estados Unidos.

El principal mercado para las exportaciones de café de Brasil es EE.UU. En 2024, importó cerca del 23 por ciento del café de Brasil, en particular la variedad Arábica, un recurso vital para la industria tostadora local.

Durante el primer semestre de 2025, se exportaron a Estados Unidos 3.316.287 sacos de 60 kilogramos de café. Aunque el país encabeza las adquisiciones de café, China se sitúa en el décimo puesto.

Durante el mismo lapso, se enviaron al país asiático 529.709 sacos de 60 kilogramos, dicha cantidad es 6,2 veces inferior al volumen comercializado a Estados Unidos, según los datos de Cecafé.

De acuerdo con expertos del Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (Cepea), perteneciente a la Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz (Esalq) de la Universidad de São Paulo (USP), los productores de Brasil podrían verse forzados a trasladar una porción de su producción a mercados distintos, esto exigirá rapidez en la logística y una táctica comercial para reducir las pérdidas en la cadena de producción del país.

Autor: teleSUR - egv - SH

Fuente: Agencia Brasil - Agencias