China y EE.UU. retomarán conversaciones este domingo sobre aranceles de Trump
Ninguna de las partes ofreció declaraciones oficiales sobre los resultados del primer encuentro de este sábado.

China llega a la ronda de negociaciones con mejores datos: Su PIB creció a 5,4 % en el primer trimestre, mientras en EE. UU. disminuyó a una tasa anual del 0,3 por ciento durante el mismo período. Foto: EFE.
10 de mayo de 2025 Hora: 15:00
Este sábado tuvieron lugar dos sesiones de negociaciones entre ambas delegaciones, separadas por un receso para el almuerzo, tras las cuales se ha anunciado que continuarán el domingo 11 de mayo.
El espacio elegido por el Gobierno suizo para facilitar este encuentro fue la residencia del embajador de Suiza ante la ONU en Ginebra, una suntuosa construcción del siglo XVIII con vistas al lago Lemán.
Por la parte estadounidense participaron el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, y representante comercial de ese país, Jamieson Greer; mientras que la delegación china está encabezada por el viceprimer ministro He Lifeng.
LEA TAMBIÉN:
China y EE.UU. conversan en Suiza para aliviar guerra arancelaria
Este acercamiento se organiza en medio del preocupante clima generado por los gravámenes unilaterales que Estados Unidos impuso a China, los cuales fueron rechazados por la nación asiática y respondidos con firmeza.
En entrevista televisiva, Bessent habría afirmado que no esperan un acuerdo como resultado del encuentro, mas sí lograr un entendimiento alrededor de cuestiones que necesitan discutir.
Por su parte, China ha alertado de los riesgos que acarrean los aranceles promovidos directamente por el presidente Donald Trump, así como ha reafirmado su postura de oposición a la escalada arancelaria y que no lograrán la presión que persigue el magnate: «cualquier forma de intentar presionar o coaccionar a China simplemente no funcionará».
La nación asiática cabalga la escalada en una posición sólida con respecto a su par estadounidense, lo cual queda expresado en datos. Mientras que en el mes de abril el gigante asiático registró un aumento en sus exportaciones del 8.1 %, Estados Unidos enfrentó una bajada del 21 %. Ello es otro resultado de la firme voluntad de apertura comercial de China, que no ceja en medio de los aranceles, ni siquiera con respecto a su socio norteamericano.
En tanto, los consumidores norteamericanos enfrentan cada vez más efectos adversos tras las medidas de su Gobierno, entre estos los constantes aumento de precios y la escasez de alternativas.
Al finalizar esta primera jornada de negociaciones, ninguno de los países dio muestras de haber cambios en la situación actual; no obstante, podría esperarse una reducción de gravámenes que posibilite un alivio de los mercados financieros mundiales y beneficie a las empresas de ambas orillas del Pacífico, dependientes del comercio bilateral entre ambas naciones.
Cabe recordar que previo al inicio de la ronda de negociaciones, el magnate Trump compartió en su red social Truth Social que «Un arancel del 80 % parece correcto», lo cual significaría una reducción arancelaria con respecto al 145 % actual.
El pasado miércoles, el portavoz del Ministerio de Comercio de China instó a Estados Unidos a mostrar sinceridad durante las conversaciones y a corregir sus errores en materia de gravámenes.
Autor: teleSUR: MMM
Fuente: Agencias