China y EE.UU. conversan en Suiza para aliviar guerra arancelaria
El encuentro de las delegaciones en Suiza, de acuerdo con el Ministerio de Asuntos Exteriores chino, fue solicitado por la parte estadounidense.

El compromiso de China con el desarrollo económico y una mayor apertura al mundo se mantiene inalterado, contribuyendo a la expansión económica mundial. Foto: EFE.
10 de mayo de 2025 Hora: 09:33
En posible deshielo en la guerra comercial desatada por los aranceles masivos del presidente Donald Trump, las naciones de Estados Unidos y China sostuvieron conversaciones en Suiza, así lo informan medios asiáticos.
LEA TAMBIÉN
Cuba y China acuerdan vías para profundizar vínculos en encuentro presidencial en Moscú
La delegación china está encabezada por el vice primer ministro He Lifeng, mientras que la representación estadounidense corre a cargo del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
El contexto de las conversaciones está marcado por las medidas arancelarias impuestas por Washington, que alcanzaron el 145 por ciento, a lo que Beijing respondió con medidas similares, llegando a aranceles del 125 por ciento sobre artículos estadounidenses.
Previo a la reunión, el mandatario estadounidense, Donald Trump, no descartó una posible reducción de aranceles sobre los productos chinos.
En una publicación en su red social Truth Social, Trump comentó: «¡Un arancel del 80 por ciento a China parece correcto! Depende de Scott B», en referencia a Bessent.
Anteriormente en abril, Trump había anunciado aranceles masivos que luego pausó y redujo al 10 por ciento para la mayoría de los países, pero no para China, aunque posteriormente no descartó bajarlos, aclarando que la tasa no sería del 0 por ciento.
China considera que aceptar dialogar con Estados Unidos a petición de Washington demuestra un «enfoque responsable».
Destacan la crucial importancia del diálogo entre las dos mayores economías del mundo, ante la incertidumbre económica global provocada por los aranceles estadounidenses.
Sin embargo, Beijing mantiene una postura firme contra el aumento de aranceles estadounidense, declarando que esta postura se mantiene inalterada y que «intentar presionar o coaccionar a China, de cualquier forma, simplemente no funciona».
A pesar de algunas fluctuaciones por los aranceles, la estabilidad económica china se ha fortalecido, con mejoras en el mercado de consumo, impulso de industrias de alta tecnología, empleo estable y crecimiento de ingresos de los residentes.
Si bien el comercio bilateral China-Estados Unidos disminuyó en los primeros cuatro meses del año, el valor total de las importaciones y exportaciones de China en abril alcanzó los 3,84 billones de yuanes (531.460 millones de dólares), un aumento interanual del 5,6 por ciento.
Independientemente del resultado de las conversaciones, el compromiso de China con el desarrollo económico y una mayor apertura al mundo se mantiene inalterado, contribuyendo a la expansión económica mundial.
Autor: teleSUR - cns - BCB
Fuente: Global Times – China Daily – Xinhua