China rechaza amenaza de Trump contra BRICS: “El proteccionismo lleva a un callejón sin salida”

Mao Ning, subrayó que “el mecanismo BRICS aboga por la apertura, la inclusión y la cooperación beneficiosa para todos, sin apuntar contra ningún país”.

8d61c81b f065 450d b635 de5a5a2d1e6b.jpg

“No hay ganadores en una guerra comercial”, enfatizó la portavoz china. Foto: Xinhua


7 de julio de 2025 Hora: 08:27

Beijing condenó este lunes la amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional del 10 % a los países del BRICS, calificándola como una medida arbitraria y contraproducente que socava la cooperación internacional y el desarrollo económico global.

LEA TAMBIÉN:
Donald Trump amenaza con un arancel adicional a los países que apoyan a los Brics

Durante una conferencia de prensa en la capital china, la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Mao Ning, subrayó que “el mecanismo BRICS aboga por la apertura, la inclusión y la cooperación beneficiosa para todos, sin apuntar contra ningún país”.

La declaración responde a una publicación del mandatario estadounidense, quien, a través de sus redes sociales, amenazó con sancionar a “cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses del BRICS”.

«No habrá excepciones para esta política», escribió Trump, generando una oleada de críticas internacionales por su tono beligerante y su retorno a prácticas proteccionistas ya desacreditadas.

Las declaraciones de Mao coinciden con la conclusión de la 17.ª Cumbre del BRICS, celebrada en Río de Janeiro del 6 al 7 de julio, donde los países miembros, ahora ampliados con Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, adoptaron la Declaración de Río de Janeiro, un documento que rechaza explícitamente las medidas proteccionistas unilaterales, punitivas y discriminatorias, por considerarlas contrarias al derecho internacional.

“Nos oponemos a las medidas unilaterales que interrumpen deliberadamente las cadenas globales de suministro y producción, y que distorsionan la competencia”, afirma la declaración.

El documento también expresó “serias preocupaciones por el auge de medidas arancelarias y no arancelarias que violan las reglas de la OMC y distorsionan el comercio”, advirtiendo que esta tendencia podría agravar aún más las desigualdades económicas y poner en riesgo la recuperación global.

El economista Zhou Mi, del Instituto de Comercio Internacional y Cooperación Económica de China, señaló que la amenaza arancelaria de Washington revela su temor al crecimiento del BRICS como fuerza económica emergente.

“La cooperación entre países en desarrollo no busca excluir a nadie, pero sí garantizar un desarrollo inclusivo, sostenible y soberano. Estados Unidos ve esto como una amenaza a su hegemonía, no como una oportunidad de colaboración”, expresó Zhou al Global Times.

Zhou agregó que el intento de imponer tarifas como instrumento de presión política y económica “no solo es contraproducente, sino que contradice la tendencia global hacia la integración y la multipolaridad”.

Cuando fue consultada sobre una posible respuesta ante aranceles adicionales dirigidos contra China, Mao Ning reiteró que “China siempre ha estado en contra de las guerras comerciales y del uso de los aranceles como forma de coacción”, advirtiendo que imponer tarifas de forma unilateral “no favorece los intereses de ninguna parte”. “No hay ganadores en una guerra comercial”, enfatizó la portavoz.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias