CELAC-China: Presidente Petro confirma adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda
Durante su primera visita oficial a China como presidente, Gustavo Petro confirmó que Colombia firmará su ingreso a la Iniciativa de la Franja y la Ruta, también conocida como la Ruta de la Seda.

Con esta adhesión, Colombia se une a una creciente lista de países latinoamericanos que ya forman parte del proyecto chino. Foto: teleSUR
12 de mayo de 2025 Hora: 12:42
“Vamos a firmar la Ruta de la Seda. Tanto América Latina como Colombia somos libres, soberanos, independientes. Y las relaciones que establecemos con cualquier pueblo del mundo, al norte, al este, al oeste o al sur, deben ser en condiciones de libertad, de igualdad”, declaró el presidente colombiano desde Beijing.
El jefe de Estado colombiano, que se encuentra de visita en Beijing para participar en la IV Reunión Ministerial del Foro China-Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), precisó que su visión para el país incluye «el desarrollo de infraestructura tecnológica de punta que conecte a Colombia, a través de fibra óptica submarina, con Asia y Europa».
LEA TAMBIÉN:
Gustavo Petro llega a Beijing para presidir foro de la CELAC y estrechar lazos con China
En marco de esta iniciativa, Petro planteó que territorios históricamente excluidos de la nación suramericana, como San Andrés, Buenaventura y Zipaquirá, puedan convertirse en nodos de producción tecnológica y servicios digitales globales, facilitando el acceso de los jóvenes a empleos vinculados a la Inteligencia Artificial.
El mandatario colombiano insistió además en la necesidad de la integración entre Colombia y los países vecinos como Venezuela, Panamá y Ecuador mediante infraestructura tecnológica como la fibra óptica, y por medio de una apuesta común por la paz y la producción limpia.
La adhesión de Colombia a esta estrategia global, promovida por el mandatario chino Xi Jinping desde 2013, representa un giro significativo en su política exterior, en un momento clave de reconfiguración del orden económico global y busca fortalecer las conexiones económicas y de infraestructura entre Asia, Europa, África y América Latina.
La Ruta de la Seda ya ha involucrado a más de 150 países y generado inversiones que superan el billón de dólares, enfocadas en infraestructura como carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, oleoductos, redes eléctricas y telecomunicaciones.

Petro permanecerá en China hasta el sábado 17 de mayo y durante su estadía en el gigante asiático, sostendrá una reunión bilateral con su homólogo chino Xi Jinping. De igual modo, así participará en la cumbre entre China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), bloque regional cuya presidencia pro témpore actualmente ostenta Colombia.
“En la última sesión de la Celac fui elegido presidente, y desarrollo su agenda que comienza por una cumbre Celac-China; luego vendrá Celac-Europa. Hemos solicitado al gobierno de los Estados Unidos que se haga también la cumbre Celac-Estados Unidos. Tiene como objetivo, por su posición geográfica, ser el corazón del mundo social, político y económico”, explicó Petro.
Este lunes, el mandatario sostendrá reuniones con ministros de Hacienda y embajadores de ambos países en Beijing, así como una mesa de trabajo con la delegación diplomática colombiana en China.
Autor: TeleSUR: cc - RR
Fuente: Agencias