Cámara de Diputados avanza con análisis de Criptogate y rechaza juicio político contra Milei

camara de diputados argentina

Al inicio del encuentro de este miércoles, se guardó un minuto de silencio en homenaje a las víctimas de la tragedia de Bahía Blanca. Foto: Agencia Noticias Argentinas.


13 de marzo de 2025 Hora: 10:11

“Queremos saber si el 14 de febrero se empezó a escribir un capítulo oscuro”, señaló el presidente del bloque Democracia, Pablo Juliano, en referencia a la promoción de la criptomoneda $Libra por parte de Milei, que derivó en una investigación por estafa. 

La Cámara de Diputados de la Nación aprobó este miércoles el emplazamiento a comisiones para tratar proyectos vinculados al escándalo de la criptomoneda $Libra, que involucra al presidente Javier Milei.

LEA TAMBIÉN

Argentina: Fotorreportero Pablo Grillo en peligro de muerte por disparo de policía de Milei

Las iniciativas, que incluyen pedidos de informes, interpelaciones y la creación de una comisión investigadora, comenzarán a debatirse la próxima semana en las comisiones de Asuntos Constitucionales, Justicia, Finanzas y Peticiones. 

La sesión, impulsada por la oposición, también incluyó un proyecto para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca y localidades aledañas, afectadas por el reciente temporal que dejó graves daños y víctimas.

El primer emplazamiento a las comisiones fue aprobado con 146 votos a favor y 81 en contra, mientras que el segundo obtuvo 134 votos afirmativos y 94 negativos.

Pablo Juliano, presidente del bloque Democracia para Siempre y uno de los impulsores de la sesión, celebró la decisión y afirmó que el Congreso debe cumplir su rol jurisdiccional.

“Queremos saber si el 14 de febrero se empezó a escribir un capítulo oscuro”, señaló en referencia a la promoción de la criptomoneda $Libra por parte de Milei, que derivó en una investigación por estafa. 

Desde el oficialismo, Nicolás Mayoraz, titular de la Comisión de Asuntos Constitucionales, rechazó el emplazamiento bajo el argumento de que no hubo demora en el tratamiento de los proyectos y que estos datan del 5 de marzo. “No hay demora de ninguna de las comisiones ni de la Cámara”, sostuvo, al tiempo que criticó la iniciativa como innecesaria. 

Por su parte, Nicolás Massot cuestionó al presidente de la Cámara, Martín Menem, por su participación en el caso $Libra y lo acusó de obstruir el proceso. Menem negó las acusaciones y aseguró que el Congreso trabaja con normalidad. 

El pedido de emplazamiento para tratar un posible juicio político contra Milei no prosperó, con 104 votos a favor y 128 en contra. La diputada Silvana Giudici (PRO) calificó la iniciativa como un intento “destituyente”, mientras que Carolina Gaillard de Unión por la Patria aclaró que la investigación no busca destituir al presidente, sino cumplir con el rol fiscalizador del Congreso. 

Giudici expresó: “La Constitución Nacional nos indica que la Comisión de Juicio Político es quien debe llevar adelante la investigación”. Asimismo, resaltó: “esta Cámara hace el rol de fiscal y acá no se va a destituir a nadie, pero lo planteamos porque así lo indica la Constitución y es la competencia que corresponde”.

Miguel Pichetto de Hacemos Coalición Federal respaldó la ratificación de autoridades en la Comisión de Juicio Político, pero se opuso a la apertura del proceso contra Milei, según él, primero deben agotarse otras instancias, como las interpelaciones a funcionarios. 

Mientras la oposición argentina aprobaba en el Congreso la moción para crear una unidad destinada a investigar el papel de Milei en la presunta estafa de la criptomoneda $LIBRA, un gran número de jubilados, quienes fueron violentados por la policía, protestaba en las afueras del recinto para exigir un aumento en sus haberes.

Autor: teleSUR - idg - BCB

Fuente: Tiempo Argentino - Página 12 - Sputnik