Brasil insiste en dialogar con EE.UU. ante aranceles anunciados por Trump

Mientras Lula destaca la necesidad de separar las tensiones políticas de las negociaciones comerciales, hoy la Casa Blanca confirmó que impondrá a Brasil aranceles del 50 por ciento a partir del 1 de agosto, los cuales entrarán en vigor pese a numerosos intentos negociadores.

8022924210001w

De acuerdo con Lula, «estamos pasando de una relación diplomática de 201 años en la que todos ganan a una relación política en la que todos pierden”. Foto: EFE.


30 de julio de 2025 Hora: 17:09

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reiteró su preocupación por los aranceles del 50 por ciento impuestos por el Gobierno de Donald Trump a productos brasileños, medida que entrará en vigor este viernes 1 de agosto.

LEA TAMBIÉN

EE.UU. impone aranceles del 50% a Brasil pese a llamados de Lula al diálogo

Lula reveló que Brasil ha solicitado al menos diez reuniones con representantes de la Secretaría de Comercio de Estados Unidos para negociar, pero no ha recibido respuesta.

“Lo que nos frena es que nadie quiere dialogar. He solicitado establecer contacto. He designado a mi vicepresidente, a mi ministro de agricultura y a mi ministro de economía para que todos hablen con sus homólogos en Estados Unidos y así comprender las posibilidades de una conversación. Hasta ahora, no ha sido posible”, informó Lula al diario The New York Times.

El mandatario brasileño destacó la necesidad de separar las tensiones políticas de las negociaciones comerciales. “Creo que es importante que Trump considere: si quiere una pelea política, pues hagámosla. Si quiere hablar de comercio, pues sentémonos a hablar de comercio. Pero no se pueden mezclar las dos cosas”, afirmó Lula en una entrevista con el medio estadounidense, la primera en 13 años.

El anuncio de los aranceles ha generado inquietud en Brasil, principal exportador de productos como café, carne y jugo de naranja al mercado estadounidense. Lula señaló que esta medida podría incrementar los precios de estos bienes para los consumidores en Estados Unidos, afectando tanto a la población estadounidense como a la brasileña.

 “Ni el pueblo estadounidense ni el brasileño merecen esto. Porque estamos pasando de una relación diplomática de 201 años en la que todos ganan a una relación política en la que todos pierden”, argumentó el mandatario.

“En las negociaciones políticas entre dos países, no debe prevalecer la voluntad de ninguno. Siempre necesitamos encontrar un punto medio. Esto no se logra inflando el pecho y gritando cosas que no se pueden cumplir, ni agachando la cabeza y simplemente diciendo ‘amén’ a lo que Estados Unidos quiera”, declaró.+

El dignatario también hizo referencia a los esfuerzos de Trump por apoyar al exmandatario Jair Bolsonaro, acusado en Brasil por un presunto intento de golpe de Estado. Según Lula, estas acciones políticas podrían estar detrás de la falta de disposición al diálogo por parte de Washington.

No obstante, aseguró que Brasil aborda el tema con seriedad, pero sin sumisión. “Tengan la seguridad de que estamos tratando esto con la máxima seriedad. Pero la seriedad no exige sumisión. Trato a todos con gran respeto. Pero quiero que me traten con respeto”, enfatizó.

Lula expresó su deseo de restablecer la “civilidad” en las relaciones bilaterales entre Brasil y Estados Unidos, destacando que el tono de la comunicación de Trump sugiere una falta de interés en el diálogo. “Espero que la civilidad vuelva a la relación entre Estados Unidos y Brasil”, afirmó, refiriéndose a una carta enviada por el presidente estadounidense.

Autor: teleSUR - odr - BCB

Fuente: Brasil de Fato - @LulaOficial