Aumentan muertes de niños por brote de bacteria Klebsiella oxytoca en México

mexico 1

En cuatro unidades de atención sanitaria del Estado de México (centro), que rodea la capital del país se reportaron 20 casos y 13 muertes reportadas. Foto Gobierno de México


10 de diciembre de 2024 Hora: 17:36

Las autoridades afirman que se trata de 17 niños, la mayoría prematuros y de bajo peso, y solo uno de 14 años.

Autoridades mexicanas informaron este martes que las muertes de niños por la bacteria Klebsiella oxytoca aumentaron a 17 hasta el momento. Principalmente, el brote infeccioso se ha reportado en el centro de esa nación.

LEA TAMBIÉN:

México reconoce derechos indígenas a través de la reforma constitucional

El titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, detalló que se trata de «17 niños desafortunadamente, todos prematuros, de bajo peso, solo uno de 14 años de edad».

El funcionario valoró que es «muy difícil que vayan a ocurrir más casos, porque se inmovilizó la fuente de contagio”.

Asimismo, transcendió que en cuatro unidades de atención sanitaria del Estado de México (centro), que rodea la capital del país, se reportaron 20 casos y 13 muertes.

El titular de Salud detalló que se detectaron nueve casos más en el estado de Michoacán (centro), de los cuales fallecieron tres menores, y otros seis en el estado de Guanajuato, donde murió un menor.

El funcionario explicó que las normas internacionales prevén que puede determinarse en fin del brote cuando al menos pasan dos semanas sin que se reporten nuevos casos.

«Por motivos de seguridad decidimos ampliarlo a tres semanas, si no, estaríamos dando por terminado hoy (martes) el brote», refirió Kershenobich.

También destacó el secretario que el Gobierno no busca «que pase desapercibido. Queremos que sea una investigación completa y rigurosa basada en las pruebas ambientales».

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) emitió una alerta sanitaria que estableció la paralización preventiva y detención del uso de soluciones intravenosas de nutrición parenteral, a partir del 21 de noviembre, por la empresa Productos Hospitalarios.

Confirmó que la Cofepris «suspendió a la empresa» y las autoridades sanitarias realizan «estudios de cultivos para saber cuál es la causa».

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Sputnik