5 claves de la Zona Económica Especial de Paz acordada entre Colombia y Venezuela

Desarrollo de múltiples facilidades, cooperación energética y colaboración en la seguridad binacional entre los puntos destacados.

colombia venezuela flags e1711608697724

Bajo los principios de hermandad, cooperación y respeto mutuo, la República Bolivariana de Venezuela y la República de Colombia, firmaron este jueves un Memorándum de Entendimiento para la creación de la primera Zona Económica de Paz, Unión y Desarrollo Binacional. Foto: Cancillería de Ecuador


17 de julio de 2025 Hora: 14:39

Los gobiernos de Venezuela y Colombia firmaron este jueves en la sede de la Vicepresidencia Ejecutiva de Venezuela en Caracas, un histórico memorándum de entendimiento que establece las bases para la creación de una Zona Económica Especial de Paz, un proyecto binacional que busca dinamizar la economía, mejorar la seguridad y fortalecer la integración en la región fronteriza.

LEA TAMBIÉN:

Venezuela y Colombia firman acuerdo binacional para crear Zona Económica Especial de Paz

El acercamiento entre ambos países marca un nuevo paso en el acercamiento binacional tras años de tensiones en el calificado como «periodo oscuro» por el canciller venezolano, Iván Gil, en referencia al gobierno del presidente Iván Duque, cuando se intentó invadir Venezuela con el llamado «concierto de Cúcuta».

A continuación 5 claves del acuerdo que promete marcar un antes y un despues en las relaciones colombovenezolanas:

1 – Zona binacional

Se estrata del establecimiento de un territorio binacional en donde se promoverán inversiones en industria, agroalimentación, turismo y transporte que abarcará inicialmente el Táchira (Venezuela), Zulia (Venezuela) y Norte de Santander (Colombia) en un primer momento pero con planes de expandirse a otras áreas.

Con el fin de favorecer el desarrollo productivo de esta región ambos estados se compromentieron a otorgar una serie de facilidades para las operaciones comerciales y cambiarias en la frontera, además de promover las inversiones para esta zona.

También está previsto mejoras en pasos legales y aduanas, ferias comerciales y la realización de «un verdadero Concierto por la Paz» en la frontera.

La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, firmaron un memorándum de entendimiento a fin de sentar las bases para la creación de una Zona Económica Especial de Paz, con la finalidad de que los sectores productivos de ambos países sean fortalecidos en pro del beneficio de los pueblos.
La vicepresidenta Ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez y la ministra de Comercio de Colombia, Diana Marcela Morales, firmaron un memorándum de entendimiento a fin de sentar las bases para la creación de una Zona Económica Especial de Paz, con la finalidad de que los sectores productivos de ambos países sean fortalecidos en pro del beneficio de los pueblos.

2 – Cooperación energética

Uno de los puntos destacados del acuerdo de cooperación y el establecimiento de la Zona Económica Especial de Paz es la posibilidad de desarrollo conjunto de proyectos de interconexión eléctrica entre ambos países para favorecer tanto el desarrollo productivo, como la infraestructura y los servicios para la población a ambos lados de la frontera.

    Pero además, el memorándum establece la realización de inversiones conjuntas en la explotación, industrialización y distribución de gas y petróleo, con miras a fortalecer la integración energética regional.

    3 – Seguridad fronteriza

    Otra alianza clave para ambos Estados destacados por las delegaciones que firmaron el acuerdo es el refuerzo de estrategias contra el crimen organizado y el narcotráfico.

    En ese sentido, el Jefe de Gabinete de la Presidencia de la República de Colombia, Alfredo Saade Vergel, expuso que se revisaron temas de seguridad entre Venezuela y Colombia, con la intención de poner fin a las bandas delincuenciales y dar máxima seguridad a los empresarios que hacen vida económica en esas entidades.

    Y señaló que en adelante ambas naciones deben informar al mundo sobre «las mafias politiqueras corruptas aliadas al narcotráfico que han querido destruir dos países hermanos como Colombia y Venezuela».

    El miércoles, el ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, en reunión con la canciller de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, expresó que la iniciativa busca transformar las fronteras de Táchira, Zulia, Apure y Norte de Santander en corredores de paz y desarrollo, dejando atrás décadas de contrabando, militarización y abandono institucional.

    4 – Crecimiento del comercio binacional

      Tras años de tensiónes por la política de hostilidad de las anteriores administraciones de la ultraderecha colombiana que se tradujeron en el cierre formal del intercambio fronterizo, la vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó el crecimiento sostenido del comercio con Colombia desde el acercacmiento entre Bogotá y Caracas.

      En ese sentido, Rodríguez destacó que desde la apertura de la frontera entre ambas naciones, el intercambio comercial se sitúa en 1.200 millones de dólares. En ese sentido, con el hito de este jueves que marca un afianzamiento de las relaciones bilaterales se espera la implementación de nuevos mecanismos para agilizar el comercio legal y reducir la economía informal.

      5 – Relanzamiento de las relaciones binacionales

        Se prevé que este memorándum sea el primero de una serie de acuerdos que se firmarán en los próximos meses. Según anticiparon las partes se evaluarán más zonas binacionales en el Zulia (Venezuela) y otras regiones colombianas.

        El avance el desarrollo de una integración grancolombiana es, en palabras de Delcy Rodríguez, «un paso histórico para la Patria Grande que soñaron Bolívar y Chávez. Estamos construyendo un futuro de prosperidad compartida.»

        Por su parte, Saade destacó que «este acuerdo marca el fin de las políticas que buscaban dividirnos. Hoy avanzamos hacia la unión y la paz.»

        Autor: teleSUR - NH

        Fuente: VTV - teleSUR