Zajárova acusa a Alemania de omitir crímenes nazis contra el pueblo ruso

Zajárova recuerda que según historiadores rusos y alemanes, millones de soviéticos fueron enviados a campos de concentración nazis. Cerca de 3 millones murieron en el genocidio.

maria zajarova foto prensa latina

Zajárova denunció que mientras en los mensajes en inglés y francés de la Cancillería alemana se menciona de manera explícita el Holocausto, en la versión en ruso se sustituye esta expresión por un término más ambiguo, “quiebre civilizatorio”, para no reconocer los crímenes del Tercer Reich. Foto: Prensa Latina


9 de mayo de 2025 Hora: 14:45

En el marco del aniversario de la derrota nazi frente al Ejército Rojo, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán publicó en sus redes sociales mensajes en varios idiomas que, según afirmó, reflejan la “responsabilidad histórica” del país. Sin embargo, las diferencias entre las versiones en inglés, francés y ruso no pasaron desapercibidas para la portavoz de la Cancillería rusa, María Zajárova.

LEA TAMBIÉN:

Zelenski amenaza a líderes mundiales que visitarán Moscú el Día de la Victoria

En su declaración oficial, el Ministerio alemán afirmó que el 8 de mayo de 1945 representó “la liberación de millones de personas torturadas por el régimen nazi” y el inicio de una era de paz en Europa. Expresó gratitud hacia los Aliados y asumió la Shoah (genocidio) como “una traición a los valores civilizados”, comprometiéndose a defender la paz y la libertad.

No obstante, como denunció Zajárova publicamente, mientras que en los mensajes en inglés y francés se menciona explícitamente el Holocausto, en la versión en ruso se sustituye esta expresión por el más ambiguo “quiebre civilizatorio”.

Para la diplomática rusa, esta omisión no es casual: “Los Juicios de Núremberg no condenaron un ‘quiebre civilizatorio’, sino crímenes concretos: cámaras de gas, hornos crematorios, asesinatos masivos, esclavitud y tortura, especialmente contra ciudadanos soviéticos y polacos”.

campos de concentracion foto gobierno de la urss.jpg
La portavoz de la Cancillería de Rusia recordó que los Juicios de Núremberg no condenaron un «quiebre civilizatorio», sino crímenes concretos: cámaras de gas, hornos crematorios, asesinatos masivos, esclavitud y tortura, especialmente contra ciudadanos soviéticos y polacos. Foto: Gobierno de la URSS.

Zajárova fue más allá y cuestionó abiertamente el motivo detrás de la exclusión del término “Holocausto” en el mensaje destinado al público ruso. “¿Por qué Alemania evita pedir perdón directamente a los pueblos de la URSS? La respuesta parece clara: no hay remordimiento real por las atrocidades cometidas en el Este, territorios que el régimen nazi ya consideraba su ‘espacio vital’”, afirmó.

La portavoz también criticó lo que calificó como una tergiversación histórica por parte de Berlín. “Hablar de países que ‘esperaron demasiado por su libertad’ aludiendo al bloque socialista es ignorar deliberadamente que la victoria sobre el nazismo unió a Europa durante décadas. Sin esa victoria —lograda a costa de millones de vidas soviéticas— no habría paz que celebrar”.

Finalmente, Zajárova apuntó a las contradicciones entre la supuesta defensa de la libertad por parte de Alemania y su política exterior actual. “Si Berlín quiere realmente honrar la memoria de las víctimas, debería dejar de armar al régimen de Kiev, cerrar sus centros logísticos militares y distanciarse de quienes bombardean ciudades en Donbás en plena conmemoración del aniversario de la Victoria”.

Autor: TeleSUR - ah - JDO

Fuente: Canal Télegram María Zajárova