Exministro Zaffaroni: El sistema judicial argentino es una «barbaridad» y carece de independencia

El exministro de la Corte Suprema de Argentina analizó el fenómeno del lawfare, calificándolo como un patrón regional que busca la persecución de líderes políticos, como es el caso de la expresidenta argentina Cristina Fernández de Kirchner.

corte suprema argentina

Exministro de la Corte Suprema de Argentina Zaffaroni señaló la falta de una jurisprudencia constitucional obligatoria y una casación nacional unificada en Argentina. Foto: EFE.


1 de agosto de 2025 Hora: 12:45

Eugenio Raúl Zaffaroni, exministro de la Corte Suprema de Argentina y reconocido jurista internacional, criticó el estado del Poder Judicial en el país. Zaffaroni afirmó que Argentina «lamentablemente no tiene Poder Judicial» y que su funcionamiento es «una barbaridad«.

El jurista señaló la falta de una jurisprudencia constitucional obligatoria y una casación nacional unificada. Zaffaroni propuso una serie de reformas legales para mejorar la justicia sin necesidad de modificar la Constitución, una de sus principales ideas es la creación de un Tribunal Supremo de entre 25 y 30 jueces dividido en salas, similar a los sistemas europeos.

El exministro de la Corte Suprema de Argentina planteó que las sentencias del organismo deberían ser de cumplimiento obligatorio para todos los jueces, como ocurre en Estados Unidos, país en el que se basa el sistema judicial argentino.

LEA TAMBIÉN:

Desaprobación al Gobierno de Milei aumenta frente a situación económica de Argentina, según encuesta

Otras de las propuestas incluyen concursos abiertos y obligatorios para el ingreso al sistema judicial, intervención de la Corte Suprema mediante un per saltum (por salto) cuando un tribunal declare la inconstitucionalidad de una ley, para evitar que los procesos se demoren años, y asegurar algún grado de participación popular en el Consejo de la Magistratura.

El jurista también analizó el fenómeno del lawfare en América Latina, calificándolo como un patrón regional que busca la persecución de líderes políticos. Al referirse a la condena de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en la causa Vialidad, calificó la sentencia como una «demencial» sin fundamentos jurídicos sólidos y sugirió que su situación «debe tener una solución política» más allá de la vía judicial.

Respecto a las instancias internacionales, el también exjuez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos expresó su desconfianza en la celeridad del sistema interamericano para resolver estos casos, señalando que los procesos pueden tardar años. En este sentido, manifestó mayor confianza en el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Finalmente, Zaffaroni se refirió a la polémica suscitada por el posible embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, cuyas declaraciones consideró una «injerencia» en la política nacional. El jurista manifestó que la presencia de Lamelas en Argentina podría generar una «polarización tremenda» en el país.

Autor: TeleSUR: ig - RR

Fuente: Tiempo Argentino