80 años de Victoria: “honraremos el pasado y rendiremos homenaje a los mártires», Xi Jinping

El presidente de China, Xin Jinping, arribó a Moscú este miércoles 7 de mayo, junto a una delegación de alto nivel, para participar en las celebraciones del 80º aniversario de la victoria soviética en la Gran Guerra Patriótica.

whatsapp image 2025 05 07 at 11 55 38

Presidente de China, Xi Jinping, llegó a Moscú para asistir a las conmemoraciones de la victoria contra la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Foto: EFE.


7 de mayo de 2025 Hora: 12:03

La delegación china incluye a figuras de alto nivel como Cai Qi, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China (PCCh) y director de la Oficina General del Comité Central, así como a Wang Yi, miembro del Buró Político y ministro de Relaciones Exteriores.

La visita del mandatario chino, responde a una invitación formal de su homólogo ruso, Vladímir Putin. En un artículo publicado en Gaceta Rusa previo a su llegada, Xi Jinping enfatizó que «la profunda amistad forjada con sangre y vidas en la Guerra Mundial Antifascista se ha convertido en una fuente inagotable de la eterna amistad entre China y Rusia». Al tiempo, el presidente chino abogó por un mundo multipolar frente al hegemonismo.

LEA TAMBIÉN:

80 años de Victoria: Medvedev y Díaz-Canel refuerzan alianza entre Cuba y Rusia en la lucha contra el neoliberalismo

El mandatario chino subrayó la importancia histórica de 2025, año que marca ocho décadas desde las victorias en la Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa, la Gran Guerra Patriótica soviética, la Guerra Mundial Antifascista y la fundación de las Naciones Unidas.

«Junto con el heroico pueblo ruso, honraremos el pasado y rendiremos homenaje a los mártires», declaró Xi, destacando el sacrificio de todos aquellos que lucharon en la guerra, «desde generales a soldados». El presidente recordó cómo los pueblos chino y soviético «lucharon codo con codo y se apoyaron mutuamente» durante aquellos años críticos.

Xi Jinping trazó un paralelo entre los desafíos históricos y los actuales, señalando que «el unilateralismo, la hegemonía y los actos de intimidación están infligiendo graves daños» en la actualidad. Según el líder chino, la humanidad se encuentra nuevamente «en una encrucijada: entre unidad o división, diálogo o confrontación, beneficio mutuo o suma-cero».

El presidente chino concluyó con un llamado a «tomar la historia como espejo«, extrayendo «sabiduría y fuerza de las profundas lecciones de la Segunda Guerra Mundial» para «oponerse resueltamente a todas las formas de hegemonismo y política de poder», y así «crear conjuntamente un futuro más brillante para la humanidad».

Rusia ha desplegado una agenda diplomática de alto nivel con motivo de estas celebraciones históricas. Además de Xi Jinping, varios líderes extranjeros llegaron este miércoles a Moscú para participar en los actos conmemorativos del 80º aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.

Entre los mandatarios que arribaron a la capital rusa figuran el presidente de Mongolia, Ukhnaa Khurelsukh; el presidente de la República de Congo, Denis Sassou Nguesso; y el jefe del gobierno militar de Birmania, Min Aung Hlaing.

A esta lista se suman el presidente venezolano, Nicolás Maduro, quien ya mantuvo un encuentro bilateral con Vladímir Putin, y el mandatario cubano, Miguel Díaz-Canel, quien previamente visitó San Petersburgo desde el 4 de mayo antes de trasladarse a Moscú.

La jornada diplomática se completa con la esperada llegada del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, prevista para esta tarde, consolidando así una significativa presencia de líderes de economías emergentes en estos actos conmemorativos.

Autor: TeleSUR: DRB - rr

Fuente: Agencias