Victoria popular: Comunidades de Guatemala logran la cancelación de licencias mineras en Livingston, Izabal
La decisión se tomó después de meses de reclamos y protestas por parte de 54 comunidades de los pueblos maya Q’eqchi’, garífuna y mestizo de Livingston y El Estor.

La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, había confirmado previamente que se presentaron denuncias ante el Ministerio Público por las excavaciones ilegales detectadas en los proyectos mineros. Foto: Secretaría de Comunicación Social.
1 de agosto de 2025 Hora: 17:06
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) de Guatemala anunció la cancelación de diez licencias ambientales que habían sido otorgadas a empresas mineras de capital canadiense para operar en la Sierra Santa Cruz, un área de protección especial ubicada en Izabal. Las licencias, gestionadas por las empresas Río Níquel y Productores del Atlántico, habían sido aprobadas durante la administración del expresidente Alejandro Giammattei.
Según el viceministro de Ambiente, Rodrigo Rodas, las licencias fueron canceladas tras detectarse irregularidades, como no haber solicitado la opinión de la Autoridad para el Manejo Sustentable del Lago de Izabal (AMASURLI) y la realización de excavaciones ilegales en los proyectos.
El viceministro José Rodrigo Rodas, informó la cancelación de las 10 licencias mineras otorgadas en 2023 en Livingston. Los proyectos abarcaban: 43,508.27 ha de extensión total, 35 % en zonas de nacimiento de ríos, 42 % sobre bosque natural. Entre los hallazgos se destacan:… pic.twitter.com/DTGb8yBVUQ
— Secretaría de Comunicación Social (@SCSPGT) July 31, 2025
Enrique Che, una autoridad comunitaria de Río Pita, valoró la cancelación como un triunfo de la resistencia de las comunidades y un legado para las futuras generaciones. Las protestas habían escalado el 18 de junio, cuando manifestantes de las 54 comunidades fueron reprimidos por antimotines mientras exigían la cancelación de las licencias.
Las mesas de diálogo del @marnguate permitieron un avance en licencias de minería metálica para el resguardo de los recursos de la Sierra de Santa Cruz. ???? pic.twitter.com/L6WV365fUl
— Gobierno de Guatemala ???????? (@GuatemalaGob) July 31, 2025
La ministra de Ambiente, Patricia Orantes, había confirmado previamente que se presentaron denuncias ante el Ministerio Público por las excavaciones ilegales detectadas en los proyectos mineros. La noticia de la cancelación de las licencias fue recibida con alivio y como una victoria para la protección del medio ambiente y los derechos de las comunidades locales demostrando que la voluntad y fuerza de los pueblos Guatemaltecos para preservar su territorio es determinante.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Agencias