Universidad de las Comunas en Venezuela fortalece su modelo de gestión productivo
Según el ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Ángel Prado, la visión de la Unacom es masificar la formación a través de núcleos en cada comuna del país, permitiendo que los jóvenes se postulen en áreas como la producción agrícola, servicios y turismo.

El vicerrector de Economía Comunal de la Unacom anunció el avance de un proyecto de piscicultura enfocado en la cría de cachamas y tilapias. Foto: Universidad Nacional de las Comunas/Telegram
17 de julio de 2025 Hora: 14:08
La Universidad Nacional de las Comunas (Unacom) en Venezuela dio un nuevo paso en la consolidación de su modelo de gestión. El vicerrector de Economía Comunal, Hernán Vargas, lideró el pasado miércoles 16 de julio una reunión en el salón de usos múltiples de la Unacom, en Valencia, Carabobo, con voceros de los Circuitos Económicos Comunales y el Equipo Socioproductivo del Campus Universitario, con el objetivo de optimizar la administración de sus iniciativas y fomentar el desarrollo endógeno.
Durante el encuentro, el vicerrector anunció el avance de un proyecto de piscicultura enfocado en la cría de cachamas y tilapias. Subrayó la importancia del conocimiento y la práctica técnica para asegurar el éxito de esta iniciativa, e instó a la sistematización, monitoreo y registro de datos, así como a la sensibilización en escuelas cercanas para promover el consumo de estos peces, compartiendo recetas sencillas y diversas.
LEA TAMBIÉN:
Democracia participativa en Venezuela: Presidente Maduro firma decretos que benefician a las comunas
Vargas también presentó «Serca», una nueva metodología para el seguimiento, evaluación, rendición de cuentas y aprendizaje de proyectos enmarcados en las alternativas liberadoras. Esta herramienta busca integrar las mejores capacidades y tecnologías adaptadas al contexto venezolano para la gestión eficiente de los proyectos comunales.
La reunión contó con la participación de diversos actores, entre ellos Dámaso Campos, vocero de la Universidad Bolivariana de los Trabajadores (UBT), quien resaltó la necesidad de estandarizar los procesos en el país para permitir la adaptabilidad de las universidades a diferentes escenarios, incluyendo los pueblos indígenas.
Por su parte, Óscar Madrid, del Colectivo Sambo Vergatario, reflexionó sobre la ejecución de los recursos y cómo el sector privado impacta los precios de productos como la carne de cerdo. Finalmente, Luz García, del Colectivo Agroecológico de Barinas, enfatizó la urgencia de derribar los paradigmas de la educación convencional que limitan el desarrollo profesional de los estudiantes.
La Unacom fue inaugurada el 24 de mayo de 2025 por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acompañado por el rector Jorge Arreaza, el ministro para las Comunas y los Movimientos Sociales, Ángel Prado, y el gobernador del estado Carabobo, Rafael Lacava.
La visión de la Unacom, según el ministro Prado, es masificar la formación a través de núcleos en cada comuna del país, permitiendo que jóvenes se postulen en áreas como la producción agrícola, servicios y turismo, fortaleciendo así el modelo productivo comunal.
En esta misma línea y con el objetivo de impulsar la democracia comunal, consolidando proyectos y obras que beneficien a los venezolanos, el pasado miércoles, desde la Comuna Socialista Hugo Rafael Chávez Frías en el estado Zulia, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, expresó que la meta para el 1 de enero de 2027 es consolidar 6.000 comunas en el territorio nacional. Además, el mandatario hizo un llamado a apoyar a la juventud en la Consulta Popular del 27 de julio, que permitirá a los jóvenes encabezar los proyectos en sus comunidades.
Autor: TeleSUR: ig - RR
Fuente: Universidad Nacional de las Comunas - Prensa Presidencial