Venezuela propone a Colombia la creación de una Zona Económica Binacional
La propuesta de una zona fronteriza de desarrollo compartido fue presentada por Caracas a Bogotá en marzo pasado, e incluye proyectos conjuntos en agricultura, agroindustria, turismo e infraestructura,

En el marco de su visita a Bogotá, Gil también participó en la reunión del Grupo de La Haya, que discute acciones jurídicas y diplomáticas ante la ofensiva israelí en Gaza, Foto: Yvan Gil Pinto
16 de julio de 2025 Hora: 12:52
El ministro del Poder Popular para Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, reiteró este miércoles en Bogotá la necesidad de «potenciar» una Zona Económica Binacional (ZEB) con Colombia, como mecanismo para dinamizar el comercio y la economía transfronteriza entre ambos países.
LEA TAMBIÉN:
ALBA-TCP: Canciller Yvan Gil destaca legado de Chávez y Fidel en defensa de la soberanía regional
Durante una reunión bilateral sostenida con la canciller encargada de Colombia, Rosa Yolanda Villavicencio, Gil subrayó el compromiso del presidente Nicolás Maduro con el fortalecimiento de una agenda de cooperación económica, diplomática y política integral.
“Enfatizamos la importancia de potenciar la Zona Económica Binacional, con el fin de dinamizar la economía y el comercio transfronterizo entre nuestros pueblos”, escribió el canciller venezolano en su canal de Telegram.
La propuesta de una zona fronteriza de desarrollo compartido fue presentada por Caracas a Bogotá en marzo pasado, e incluye proyectos conjuntos en agricultura, agroindustria, turismo e infraestructura, especialmente en regiones como el Catatumbo, históricamente golpeadas por la violencia armada y el abandono estatal.
Durante una visita a Tibú, el presidente colombiano Gustavo Petro ya había anticipado su interés en la iniciativa, declarando que “es hora de transformar las regiones de frontera en territorios de vida y no de guerra”.
En el marco de su visita a Bogotá, Gil también participó en la reunión del Grupo de La Haya, que discute acciones jurídicas y diplomáticas ante la ofensiva israelí en Gaza, y expresó el respaldo de Venezuela a las decisiones ministeriales tomadas en apoyo a Palestina.
“Reafirmamos la disposición del gobierno bolivariano de seguir fortaleciendo las relaciones bilaterales con Colombia en todos los ámbitos”, afirmó el jefe de la diplomacia venezolana.
Desde la reapertura de la frontera colombo-venezolana en 2022, ambas naciones han avanzado en la normalización comercial, el restablecimiento de vuelos, la reapertura de consulados y ahora apuestan por la construcción de una nueva arquitectura económica común.
La creación de una Zona Económica Binacional —con participación público-privada— busca transformar las fronteras de Táchira, Zulia, Apure y Norte de Santander en corredores de paz y desarrollo, dejando atrás décadas de contrabando, militarización y abandono institucional.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: Agencias