Venezuela llama a inversiones energéticas y soberanía petrolera en el OPEP
Rodríguez fue clara: «Venezuela no debe estar excluida del mapa energético global», al tiempo que exigió el cese de las arremetidas económicas contra países exportadores.

“Los países de la OPEP, entre ellos Venezuela, dejan claro que la transición energética no puede excluir al petróleo si se pretende mantener la seguridad energética global”, se analizó durante la jornada. Foto: VTV
9 de julio de 2025 Hora: 10:53
Desde Viena, Austria, la vicepresidenta Ejecutiva de la República y ministra del Poder Popular para Hidrocarburos, Delcy Rodríguez, participa en la primera jornada del 9.º Seminario Internacional de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), un evento que congrega a las principales potencias energéticas del mundo bajo el lema «Trazando caminos juntos, hacia el futuro de la energía global».
LEA TAMBIÉN:
Venezuela reafirma su liderazgo energético en el 9.º Seminario Internacional de la OPEP
Durante esta jornada, se instaló la segunda sesión plenaria titulada “Movilizar finanzas para impulsar inversiones en energía”, donde se debatió la necesidad de mover al menos 17 billones de dólares para el año 2050 con el fin de asegurar que los países miembros de la OPEP puedan garantizar el suministro energético global.
En su alocución Rodríguez fue clara: «Venezuela no debe estar excluida del mapa energético global», al tiempo que exigió el cese de las arremetidas económicas contra países exportadores.
«El mundo está en guerra, pero los blancos son los consumidores y los involucrados somos los productores», alertó la funcionaria venezolana, añadiendo que el expansionismo sionista amenaza a una región clave para el suministro de petróleo y gas, en referencia al Medio Oriente.
En este contexto, instó a que la transición energética sea equilibrada y alejada de posturas ideológicas irreales, subrayando que no se puede garantizar la seguridad energética mundial si se excluye a naciones como Venezuela por razones políticas.
«Ya sabemos que los 2,2 billones de dólares invertidos en energía renovable no garantizan que para 2050 la emisión de carbono sea cero. La mitad de ese monto aún va a energía fósil. Si no hay un equilibrio responsable, estamos poniendo en riesgo el trilema energético», afirmó.
Asimismo, Rodríguez señaló que el 26% de la producción petrolera mundial y el 46% de las reservas globales se encuentran bajo medidas coercitivas unilaterales, lo que limita las posibilidades de inversión y acceso a tecnología por parte de los países afectados.
En este contexto, instó a que la transición energética sea equilibrada y alejada de posturas ideológicas irreales, subrayando que no se puede garantizar la seguridad energética mundial si se excluye a naciones como Venezuela por razones políticas.
«Ya sabemos que los 2,2 billones de dólares invertidos en energía renovable no garantizan que para 2050 la emisión de carbono sea cero. La mitad de ese monto aún va a energía fósil. Si no hay un equilibrio responsable, estamos poniendo en riesgo el trilema energético», afirmó.
Asimismo, Rodríguez señaló que el 26% de la producción petrolera mundial y el 46% de las reservas globales se encuentran bajo medidas coercitivas unilaterales, lo que limita las posibilidades de inversión y acceso a tecnología por parte de los países afectados.
Este desafío económico y logístico apunta a consolidar un flujo continuo, seguro y estable de petróleo en un contexto internacional marcado por tensiones geopolíticas, aranceles y una transición energética que aún no ofrece garantías de cobertura total de la demanda.
Venezuela, como uno de los cinco miembros fundadores de la OPEP y poseedora de las mayores reservas probadas de petróleo del planeta, participa activamente en el foro a través de su empresa estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA), que cuenta con un stand informativo en el Palacio Imperial de Hofburg, en Viena.
PDVSA es patrocinador oficial del evento, reflejo de su renovada presencia en los mercados internacionales, y del interés creciente de otras compañías petroleras y Estados por fortalecer alianzas estratégicas con Venezuela.
La vicepresidenta Delcy Rodríguez está llamada a ser una de las oradoras oficiales del seminario en horas de la tarde, reforzando la posición venezolana sobre la importancia de un mercado energético justo, plural y respetuoso de la soberanía de los pueblos.
Desde el foro, se subraya que el gran reto es garantizar la seguridad petrolera frente a la inestabilidad mundial. En este sentido, las naciones productoras apuestan por mantener el equilibrio entre el desarrollo de energías limpias y el uso racional de recursos fósiles como el petróleo, insistiendo en que ambas fuentes deberán convivir de manera complementaria durante las próximas décadas.
“Los países de la OPEP, entre ellos Venezuela, dejan claro que la transición energética no puede excluir al petróleo si se pretende mantener la seguridad energética global”, se analizó durante la jornada.
Este seminario que hace dos años recibió a cerca de mil asistentes ha duplicado su convocatoria y número de compañías participantes, confirmando que el tema energético sigue siendo central en la geopolítica contemporánea.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: teleSURtv