Venezuela y Kazajistán avanzan en acuerdos estratégicos en Moscú
El presidente Nicolás Maduro sostuvo importantes reuniones bilaterales para ampliar la cooperación con Kazajistán, en áreas clave como energía, comercio, finanzas y seguridad

Durante el encuentro se abordaron temas relacionados a las alianzas estratégicas entre las dos naciones. Foto: Prensa Presidencial
8 de mayo de 2025 Hora: 11:31
Durante su visita oficial a Rusia, el presidente constitucional de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó este martes una serie de encuentros bilaterales con autoridades de Kazajistán, centrados en fortalecer la cooperación estratégica entre ambas naciones con mirada hacia el año 2030.
LEA TAMBIÉN:
80 años de Victoria: Presidentes Maduro y Díaz-Canel rinden tributo a Simón Bolívar en Moscú
La agenda incluyó temas clave como diplomacia, finanzas, transporte, comercio, seguridad global y energía, así como la exportación de productos venezolanos con alto potencial para el mercado centroasiático, como el cacao y el café.
Estos encuentros, que se desarrollan en el marco del 80.º aniversario de la victoria soviética en la Segunda Guerra Mundial, marcan una nueva etapa en los vínculos Caracas-Astana, reforzando el compromiso de ambos países con la construcción de un mundo multipolar, basado en el respeto, la soberanía y la paz.
Ver en Threads
“Estamos construyendo alianzas estratégicas diversificadas que trascienden lo económico. Son acuerdos por la paz, por la cultura, por el equilibrio del mundo”, expresó el mandatario venezolano.
Venezuela y Kazajistán ya habían celebrado reuniones de alto nivel en 2023 en Astana, que derivaron en el diseño de una hoja de ruta para la cooperación bilateral. Estos avances también han sido respaldados por foros empresariales y conferencias internacionales, orientadas a impulsar la inversión extranjera directa en sectores estratégicos.
Uno de los puntos clave de esta nueva etapa de cooperación es el intercambio energético, especialmente en el área del petróleo, donde Venezuela aporta su experiencia en producción y refinación, siendo el país con las mayores reservas probadas del mundo.
Maduro ha insistido en que este tipo de alianzas responden a la Diplomacia de Paz, uno de los ejes de la política exterior venezolana, y un componente esencial en la geopolítica del siglo XXI, en la que América Latina y Asia Central buscan caminos conjuntos hacia el desarrollo sostenible y la estabilidad internacional.
Autor: teleSUR-CC
Fuente: teleSURtv