Venezuela celebra histórica jornada electoral con alta participación en Guayana Esequiba
Los venezolanos acuden a las urnas para elegir 569 cargos públicos en una jornada que transcurre con normalidad y alta participación ciudadana en todo el territorio nacional, contrastando con el silencio mediático internacional

La Guayana Esequiba se moviliza desde muy temprano a votar en la elección que convalida los resultados del referéndum consultivo que se realizó el 3 de diciembre de 2023. Foto: teleSUR
25 de mayo de 2025 Hora: 17:03
Venezuela vive este domingo 25 de mayo una intensa jornada electoral marcada por la participación y el clima de paz que caracteriza el proceso democrático, donde 6 mil candidatos compiten por 569 cargos públicos, incluyendo 285 diputados a la Asamblea Nacional, 24 gobernadores y 260 legisladores regionales
Desde las primeras horas de la mañana, los centros de votación registran largas colas de electores que ejercen su derecho al voto con tranquilidad. El vicepresidente sectorial Diosdado Cabello, tras votar en Monagas, destacó que «al pueblo de Venezuela no lo detiene nadie» y calificó la jornada como una «lección contra las campañas de odio».
La alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez, quien supervisa el proceso desde el Puesto de Comando Central del PSUV, expresó haber «votado por la paz, por la alegría y la democracia», describiendo la jornada como una «fiesta electoral que nos visibiliza ante el mundo».
Soberanía reafirmada en el Esequibo
El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, confirmó que Venezuela «reafirma su soberanía sobre la Guayana Esequiba atendiendo el mandato del pueblo» expresado en el referéndum del 3 de diciembre de 2023.
«No estamos amenazando ni apuntando fusiles contra Guyana. Estamos ejerciendo soberanía sobre territorio que históricamente nos pertenece», declaró tras votar, subrayando que la lucha se desarrolla «en espacios políticos y diplomáticos».
Desde muy temprano, 21,500 venezolanos se movilizan en la Guayana Esequiba para ejercer su derecho al voto en 12 centros electorales distribuidos en El Dorado, Las Claritas y San Martín de Turumbang. El centro Miguel Antonio Mejías en El Dorado, poblado mayoritariamente indígena y zona minera estratégica, registra intensa participación.
«Estamos cerca de esa línea de facto que marcó ilegalmente el Reino Unido para despojar a Venezuela de su territorio», reporta la corresponsal de teleSUR Madelein García desde El Dorado, destacando la importancia histórica del momento.
Esta jornada marca un hito en la historia venezolana al integrar electoralmente la Guayana Esequiba, fortaleciendo la soberanía territorial mientras se desarrolla un proceso democrático que refleja la madurez institucional del país sudamericano.
Normalidad en zona fronteriza
En el estado Táchira, frontera con Colombia, el gobernador Freddy Bernal confirmó que no existe «novedad de orden público a pesar de ser una frontera caliente». La región andina cuenta con 1,995 mesas de votación distribuidas en 710 centros electorales.
Oposición también participa activamente
Los candidatos opositores han mostrado un mensaje unificado sobre la importancia de la participación electoral. Antonio Ecarri, de la Alianza Lápiz, afirmó que «la paz se consigue a través del voto», mientras que Luis Parra, de Primero Venezuela, destacó que el voto es «directo, universal y secreto».
El gobernador de Nueva Esparta, Morel Rodríguez Ávila, instó a la población a «demostrarle al mundo que queremos más democracia», enfatizando que el voto es «el único instrumento que tiene el pueblo».
José Brito, candidato a la gobernación de Anzoátegui, describió su experiencia de votación como «rápida y sin contratiempos», reflejando la eficiencia del sistema electoral venezolano en esta importante cita democrática que define el rumbo político del país para los próximos años.
Observación internacional avala transparencia
El veedor internacional Elis Quedraogo de Burkina Faso confirmó la normalidad del proceso tras supervisar centros electorales. «Hemos visto una muy buena organización del Consejo Nacional Electoral y total profesionalismo de los miembros de mesa», declaró.
Quedraogo destacó que no observaron «ningún elector con dificultades de identificación ni falta de material electoral». El veedor africano subrayó la ausencia total de incidentes en todos los centros visitados.
Los electores se acercaron espontáneamente a medios internacionales para testimoniar sobre la jornada. «Qué bueno decir al mundo que ha sido una jornada con civismo, sin inconvenientes», expresaron votantes a teleSUR.
Esta participación ciudadana contrasta con el silencio mediático internacional sobre las elecciones venezolanas, donde los propios votantes asumen el rol de comunicar la realidad del proceso democrático.
Autor: teleSUR: DRB