Venezuela consolida su cronograma electoral 2025

En Venezuela avanza la consolidación del calendario electoral para los comicios del 27 de mayo, con la participación de todos los sectores políticos, incluidos aquellos que en el pasado cuestionaron el orden constitucional, en otro paso hacia la inclusión y la paz democrática.

cne caracas

Candidatos fortalecen proyecto nacional de cara a las próximas elecciones. Foto: t.me/prensapresidencial


23 de abril de 2025 Hora: 17:35

El próximo 27 de mayo, Venezuela celebrará elecciones regionales y legislativas simultáneas, en las que se elegirán 24 gobernadores, donde se incluyen los candidatos del nuevo estado Guayana Esequiba y 260 diputados para renovar la Asamblea Nacional, en un proceso con amplia participación de partidos políticos, incluso aquellos que antes rechazaron el marco institucional.

LEA TAMBIÉN

Venezuela y China fortalecen lazos bilaterales y revisan acuerdos de cooperación

Con más de 6.700 candidatos inscritos, que representa 24% más que en los comicios presidenciales de 2024, el presente escenario electoral refleja un aumento significativo de fuerzas opositoras, aunque se mantienen las tensiones por la reinserción de sectores que desconocieron resultados anteriores.

Pese a las críticas infundadas de fraude hechas por grupos de ultraderecha tras la reelección de Nicolás Maduro como presidente, la participación actual de este sector señala el reconocimiento al sistema electoral venezolano y una derrota a las estrategias abstencionistas promovidas durante varios años desde el exterior.

Por su parte, las fuerzas del chavismo enfocan su campaña en consolidar la paz y la estabilidad institucional, advirtiendo que una victoria opositora podría revertir los avances económicos y sociales logrados tras la derrota del parlamento golpista en 2020.

En este contexto, la campaña muestra un dinamismo inusual, con candidatos recorriendo el país para presentar propuestas ante un electorado que exige soluciones concretas. Asimismo, este proceso podría reconfigurar el mapa político regional, especialmente en territorios históricamente disputados.

Mientras, el Consejo Nacional Electoral (CNE) recalca que se brindarán las garantías de transparencia, pese a los cuestionamientos de minorías radicales.

Finalmente, el desafío central podría radicar en evitar que la polarización de sectores políticos opaque los debates programáticos, en un contexto donde la oposición democrática busca distanciarse de los sectores que incitaron la violencia. Para el chavismo, la meta se trata de blindar las instituciones contra injerencias externas y garantizar la continuidad del proyecto bolivariano. Así, estos comicios no solo definirán cargos, sino el rumbo de Venezuela hacia 2030.

Autor: teleSUR - bh

Fuente: teleSUR