Venezuela y China fortalecen alianza estratégica con nuevos acuerdos en múltiples sectores

El intercambio resultó en la suscripción de varios acuerdos bilaterales en los ámbitos de la energía, minería, tecnología, salud y comercio.

image 2 1

Maduro resaltó que esta cooperación demuestra que “otro mundo es posible”, destacando el papel de China como la primera potencia mundial y un aliado clave frente a las 1.039 sanciones internacionales. Foto. Prensa Presidencial.


4 de julio de 2025 Hora: 18:51

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro firmó este viernes con China acuerdos en varias áreas de interés mutuo, entre ellas, la energía, minería, tecnología, salud y comercio.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Maduro: Venezuela encontró su propio modelo de sociedad y de democracia directa

Este avance se enmarca en la XVII Comisión Mixta de Alto Nivel China-Venezuela, donde ambos países reafirmaron su compromiso de profundizar la cooperación en sectores clave.

Durante la jornada, se firmaron acuerdos con el Banco de Desarrollo de China para impulsar inversiones en agricultura, agroindustria, acuicultura y el sector hidrocarburos, abarcando la producción de petróleo, gas, petroquímica y refinación.

Además, se suscribió un convenio con una empresa china para desarrollar inteligencia artificial (IA) de alto nivel, destinada a fortalecer la educación y la cultura.

Ver en Threads

Maduro destacó la importancia de estas alianzas, afirmando que «China y Venezuela han construido una relación basada en la complementariedad y el respeto mutuo. Esta expo es un paso más hacia un futuro de prosperidad compartida”.

El evento, que se extenderá los días 5 y 6 de julio, exhibe los avances de la cooperación bilateral y explora oportunidades en tecnología, energía, comercio e infraestructura.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez subrayó la autodeterminación y soberanía de ambos países, destacando la solidaridad de China en momentos críticos para Venezuela.

Por su parte, el embajador chino Lan Hu enfatizó la necesidad de ampliar la cooperación pragmática y fortalecer los lazos culturales y humanos, señalando que la expo abre nuevas oportunidades para impulsar la colaboración bilateral.

El vínculo entre ambas naciones ha facilitado intercambios culturales, educativos y económicos, con más de 600 proyectos conjuntos en áreas como hidrocarburos, telecomunicaciones y agricultura.

Maduro resaltó que esta cooperación demuestra que “otro mundo es posible”, destacando el papel de China como la primera potencia mundial y un aliado clave frente a las 1.039 sanciones internacionales que enfrenta Venezuela.

Los stands de la Gran Expo China Venezuela, recorridos por Maduro y Rodríguez, muestran los logros de esta alianza, incluyendo proyectos en inteligencia artificial, infraestructura y energía.

La cooperación también incluye un enfoque en el respeto mutuo y la oposición a medidas coercitivas unilaterales, como la guerra arancelaria liderada por Estados Unidos, que afecta el comercio global.

La relación entre Venezuela y China, iniciada en 1974, ha evolucionado significativamente, especialmente desde 2001, cuando se estableció una “alianza de desarrollo estratégico”.

En 2014, esta relación alcanzó el nivel de “alianza estratégica integral”, con más de 600 proyectos conjuntos en áreas como hidrocarburos, telecomunicaciones y agricultura.

Autor: teleSUR - ahf - YSM