Vaticano confirma disposición a acoger las negociaciones Rusia y Ucrania

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni dio a conocer la voluntad del papa León XIV de acoger el diálogo en la sede del Vaticano.

papa 1

Italia está dispuesta a hacer su parte para facilitar los contactos y trabajar por la paz. Foto @GiorgiaMeloni ·


20 de mayo de 2025 Hora: 21:10

El Gobierno italiano informó que el papa León XIV confirmó, durante una conversación por teléfono con la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, su voluntad de albergar conversaciones entre Rusia y Ucrania en el Vaticano.

LEA TAMBIÉN:

Unión Europa aprobó el 17° paquete de sanciones contra Rusia

“En este sentido, se consideró positiva la disponibilidad del Santo Padre a acoger los coloquios en el Vaticano. Italia está dispuesta a hacer su parte para facilitar los contactos y trabajar por la paz” aseguró el Gobierno italiano.

La primera ministra también refirió en la red social X que, tras conversaciones con los presidentes de EE.UU., Rusia, Francia, Finlandia y Ucrania, se está “trabajando para iniciar inmediatamente negociaciones entre las partes que puedan conducir a un alto el fuego lo antes posible y crear las condiciones para una paz justa y duradera en Ucrania”.

Asimismo, agradeció al papa León XIV por su apertura (a las conversaciones) y por su inquebrantable compromiso con la paz» después de recibir la confirmación por parte del papa de la voluntad de celebrar las próximas conversaciones de las partes en el Vaticano.

La semana pasada, el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, afirmó que el papa León XIV posee la voluntad de ofrecer la Ciudad del Vaticano como espacio para acoger una reunión entre Moscú y Kiev.

En la víspera, los mandatarios de Rusia, Vladímir Putin y de EE.UU., Donald Trump, sostuvieron un diálogo telefónico sobre el inicio inmediato de negociaciones entre Moscú y Kiev. El jefe de Estado ruso afirmó que su país tiene disposición a trabajar con Ucrania en un memorando en función de definir las pautas para un futuro tratado de paz.

Autor: teleSUR - odr - YSM

Fuente: Agencias