Estados Unidos declara como organizaciones terroristas a dos pandillas haitianas

La medida permitirá a Washington detener a presuntos pandilleros haitianos y enviarlos a una prisión de máxima seguridad en El Salvador con la complicidad de Nayib Bukele.

haiti pandillas violencia foto efe

Autoridades haitianas han denunciado que el mayor porcentaje de armas de grueso calibre que utilizan las pandillas de ese país provienen del estado norteamericano de Florida, de donde se llevan a Haití a través de operaciones de contrabando. Foto: EFE


2 de mayo de 2025 Hora: 15:31

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha designado a dos pandillas haitianas, Gran Grif y Viv Ansanm, como organizaciones terroristas. Esta medida permitirá a Washington detener a presuntos pandilleros haitianos que operan en el país y enviarlos a centros de confinamiento de máxima seguridad.

LEA TAMBIÉN:

Haití tomará «medidas importantes» contra las pandillas y grupos armados en el país

La designación de las pandillas como organizaciones terroristas permitirá a EEUU imponer sanciones a cualquier persona que les proporcione financiamiento o armamento. Esto podría tener un impacto significativo en la capacidad de las pandillas para operar y financiarse.

La situación humanitaria

La crisis en Haití ha generado una grave situación humanitaria, con miles de personas desplazadas y sin acceso a alimentos y medicamentos. La comunidad internacional ha expresado su preocupación por la situación y ha llamado a tomar medidas para abordar la crisis.

Más de 700.000 haitianos han sido forzados a abandonar sus hogares debido a la falta de alimentos, medicamentos y a la violencia según la Organización Internacional para las Migraciones.

La designación de las pandillas como organizaciones terroristas es un paso que según Estados Unidos incidirá en la lucha contra la violencia y la inseguridad en Haití. De acuerdo con medios de prensa, la medida permitirá sancionar además a individuos u organizaciones que contribuyan con las pandillas.

Autoridades haitianas han denunciado que el mayor porcentaje de armas de grueso calibre que utilizan las pandillas de ese país provienen del estado norteamericano de Florida, de donde se llevan a Haití a través de operaciones de contrabando.

Lo cierto es que esta gesta no corresponde solo al país estadounidense, sino a una colaboración regional entre países cercanos, pudiendo trabajar juntos para abordar la crisis y encontrar soluciones duraderas para el pueblo haitiano.

Haití vive una crisis de inseguridad y gobernanza desde el magnicidio del presidente Jovenel Moïse en julio de 2021. La situación ha empeorado en los últimos meses, con ataques a cárceles y aeropuertos, y una creciente violencia de las pandillas, que controlan una amplia zona de la capital haitiana y áreas al interior del país.

La situación empeoró a finales de febrero de 2024, cuando «Viv Ansanm», liderada por los cabecillas Jimmy «Barbecue» Chérizier y «Ti Gabriel» Jean-Pierre, atacó dos cárceles de Puerto Príncipe, liberó a miles de prisioneros y tomó el aeropuerto internacional Toussaint Louverture.

Autor: teleSUR - ah - JDO

Fuente: Sputnik