Uruguay rinde tributo final a la vida y legado de «Pepe» Mujica

Las palabras de despedida corrieron a cargo del escritor Mauricio Rosencof.

1 1 3

La Guardia de Honor retiró el féretro del Salón de los Pasos Perdidos para proceder a cumplir la última voluntad de Mujica: ser cremado. Foto: EFE


15 de mayo de 2025 Hora: 17:00

El Palacio Legislativo, donde se velaron los restos del expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica, cerró sus puertas a las 16H40 (hora local) para dar inicio a la ceremonia privada en homenaje a la vida de quien es reconocido como el revolucionario más austero.

LEA TAMBIÉN:

José «Pepe» Mujica: El revolucionario que cautivó al mundo con su humildad

Las palabras de despedida finales corrieron a cargo del escritor, dramaturgo y exguerrillero tupamaro Mauricio Rosencof, amigo personal de Mujica, quien rememoró los momentos que pasaron juntos durante el periodo de lucha por sus ideales.

«Reinventamos el morse a golpe de nudillos«, recordó Rosencof sentado frente al féretro de Mujica, en referencia al periodo en que estuvieron en prisión junto a Eleuterio Fernández Huidobro y, golpeaban los muros de las celdas para comunicarse.

Rosencof también recordó un poema que escribió para enviarle a sus compañeras, que también se hallaban privadas de libertad durante la dictadura. Asimismo, se refirió al interés de Mujica por la literatura y su amor por el Quijote, de Cervantes.

Asimismo, cerró sus palabras con un poema de su autoría dedicado a Mujica: “Y si este fuera mi último poema, insumiso y triste, raído pero entero, tan solo una palabra escribiría: compañero«.

Tras el homenaje, la Guardia de Honor retiró el féretro del Salón de los Pasos Perdidos para proceder a cumplir la última voluntad de Mujica: ser cremado y que sus cenizas se esparzan en su chacra, bajo el árbol donde también descansan los restos de su perra Manuela.

Antes de la salida oficial del cortejo fúnebre, el féretro se colocó en la escalinata del Palacio Legislativo, donde el público reunido entonó la canción A Don José, escrita por el poeta Rubén Lena en homenaje al prócer José Artigas.

Por su parte, el público aplaudió y coreó: «Olé, olé, olé Pepe» y «Pepe, ahora y siempre».

Mujica murió el pasado 13 de mayo en la capital uruguaya, tras una larga lucha contra el cáncer de esófago que fue descubierto en 2024 e hizo metástasis en el hígado, lo cual provocó que su estado de salud empeorase en la última semana.

El expresidente es considerado un ícono de la izquierda latinoamericana, conocido por su austeridad, su pensamiento humanista y su compromiso con la justicia social.

Autor: teleSUR - YSM

Fuente: El Observador - Agencias