Uribe rinde testimonio en juicio en su contra por delitos de fraude procesal y soborno a testigos

El proceso del juicio a Uribe continúa con una etapa donde la Defensa llama a los testigos. En esta jornada, Uribe fue el primero de más de 70 testigos que serán interrogados por su Defensa, el doctor Jaime Granados.

uribeportada

En esta jornada Uribe fue interrogado por su Defensa y negó sus vínculos con la manipulación o soborno a testigos. Foto: Colombia Informa


5 de mayo de 2025 Hora: 20:11

En la segunda etapa del juicio que tiene lugar contra el expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, por el soborno a testigos y fraude procesal inició este lunes en Bogotá, capital de Colombia, él mismo fue llamado a declarar este lunes, como parte de una estrategia de la Defensa para probar que el acusado no es culpable de los delitos que se le imputan.

LEA TAMBIÉN:

Inicia fase probatoria de la defensa en juicio contra expresidente de Colombia Álvaro Uribe

Tras una primera etapa que incluyó las pruebas que presentó la Fiscalía con interceptaciones que se hicieron al exmandatario, donde se hallan indicios de su presunta culpabilidad en esos delitos por los cuales se investiga, el proceso continúa con una etapa donde la Defensa llama a los testigos.

Se trata de unos 74 testigos, como parte de una estrategia jurídica por parte de la Defensa para dar cuenta de que el exmandatario no guarda relación con los delitos por los cuales se les acusa. Como parte de esa estrategia, el primer testigo que ofreció declaraciones fue el mismo Álvaro Uribe.

La audiencia inició temprano, a las 8H00 (hora local) y fue suspendida sobre las 16H00 (hora local), para luego ser retomada.

En esta jornada Uribe fue interrogado por su Defensa, el doctor Jaime Granados, y aseguró que no estuvo involucrado en manipulación o soborno a testigos, que nunca envió emisarios o abogados a cárceles del país para ofrecer beneficios a exparamilitares o que cambiaran sus declaraciones a favor de él en tribunales.

Uribe aseguró que envió a miembros de su equipo jurídico a cárceles del país, porque escuchó que se estarían fraguando algunos sobornos en contra de su hermano, por supuestos vínculos con el paramilitarismo, y él procuraba dar cuenta de esos testimonios.

Se espera que el martes continúe el testimonio de Uribe, en un proceso de larga data que inició en 2018, y que la Defensa insiste en prorrogar porque en el próximo mes de octubre se cumple el periodo de la prescripción. De ahí que la Defensa haya cometido errores en el proceso, como la recusación de la jueza que lleva el caso para dilatar el juicio en el tiempo, amparado por la legislación vigente en Colombia.

Uribe desestimó las pruebas que la Fiscalía presentó, asegurando que no tiene relación con esos delitos que se le imputan.

La Defensa está poniendo en práctica estrategias para exonerar a Uribe de las acusaciones, pues en la primera fase del juicio, la Fiscalía mostró elementos contundentes de la responsabilidad de Uribe en los delitos.

Es válido recordar que la Corte Suprema de Justicia (CSP) dio casa por cárcel a Uribe en relación a la investigación que se le realizaba cuando era Senador. En ese sentido, analistas consideran que la decisión de la CSP se fundamentó en que las pruebas eran verdaderas.

Autor: teleSUR - YSM