Unos 67 niños mueren de hambre en Gaza mientras Israel prosigue el genocidio
Más de 1.25 millones de personas habitan en Gaza bajo una devastadora hambruna,

Durante los últimos tres días, se han contabilizado numerosas defunciones debido a la falta de nutrientes vitales y suplementos médicos. Foto: EFEA/Archivo
13 de julio de 2025 Hora: 03:07
Fuentes médicas de Gaza informaron que al menos 67 niños han fallecido debido a desnutrición severa en los meses recientes, a medida que la crisis humanitaria se intensifica bajo el cerco constante de Israel, que lleva 133 días seguidos.
LEA TAMBIÉN:
Yemen lanza misil balístico contra aeropuerto Ben Gurion en apoyo a Palestina
La situación de crisis aún no ha concluido, dado que más de 650.000 niños menores de cinco años están en peligro inmediato y potencialmente mortal de padecer desnutrición aguda en las próximas semanas, de los 1,1 millones de niños que residen en Gaza.
El bloqueo total, establecido desde comienzos de marzo, ha impedido por completo el ingreso de alimentos, medicamentos y combustible, causando lo que los especialistas describen como una de las hambrunas más severas de la historia contemporánea.
Durante los últimos tres días, se han contabilizado numerosas defunciones debido a la falta de nutrientes vitales y suplementos médicos. Los profesionales médicos y humanitarios describen las circunstancias como «superiores a los niveles de crisis», con niños que llegan a los centros de salud deshidratados y sin respuesta.
El confinamiento ha afectado particularmente a la población civil al impedir la distribución de harina, alimentos para bebés, alimentos terapéuticos y recursos médicos indispensables. Los colectivos de derechos y las organizaciones humanitarias sostienen que se trata de una política sistemática de inanición.
Hoy en día, más de 1,25 millones de personas habitan en Gaza bajo una devastadora hambruna, y el 96 por ciento de la población padece una severa inseguridad alimentaria. Más de un millón de niños sufren de forma directa.
Autor: teleSUR - nbb - JGN
Fuente: Agencias