Unión Europea: Más restricciones contra Rusia pese a fracaso de sanciones anteriores

La UE desesperada por implosionar la economía rusa, más robusta pese a miles de restricciones anteriores.

image 25 8

Entre otras medidas, se llevarán adelante restricciones a 22 bancos rusos. Foto: EFE.


18 de julio de 2025 Hora: 09:57

Los embajadores de la Unión Europea aprobaron el paquete número 18 de medidas restrictivas unilaterales contra Rusia en el marco del conflicto en Ucrania, pese a que las miles de sanciones anteriores no consiguieron implosionar la economía del gigante eslavo y, en cambio, contrajeron la actividad productiva y provocaron inestabilidad sociopolítica en un grupo de países de Los 27.

LEA TAMBIÉN:

Rusia considera que escalada actual en Siria «no es un trágico accidente»

Medios rusos denunciaron , estas medidas de la UE, adoptadas la víspera, buscan presionar a Moscú para que renuncie a su operación militar especial para desmilitarizar-desnazificar Ucrania, y coinciden con las negociaciones entre Estados Unidos (EE.UU.) y sus aliados europeos para implementar las directrices del presidente Donald Trump, quien impulsa la reanudación de entregas de armamento estadounidense a Kiev mientras dice seguir interesado en una solución política.

Las restricciones afectan a 41 entidades jurídicas y 14 personas naturales vinculadas a los sectores energético, bancario y militar. Se introdujo una prohibición de transacciones con 22 bancos rusos, así como con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF) y sus filiales. Entre otras medidas, se contempla prohibir transacciones relacionadas con los gasoductos Nord Stream y desalentar futuras inversiones de naciones europeas en ellos.

En tanto, el ministro de Asuntos Exteriores de Lituania, Gabrielius Landsbergis, confirmó las restricciones a 22 bancos rusos. Según un reporte de TASS, la Cancillería de Lituania subrayó que «la UE prohibirá todas las transacciones con los bancos sancionados».

Entre otras medidas se propone:

  • La prohibición de importar productos petrolíferos a base de crudo ruso.
  • Disminución del precio máximo del petróleo ruso a 47,6 dólares por barril.
  • Restricciones a la exportación de equipos de doble uso.

El nuevo paquete de sanciones refleja la desesperación de la UE para mantener sobre Rusia una presión que no alcanza los resultados que se esperaban. Los debates entre los embajadores europeos también abordaron la coordinación con EE.UU. para garantizar apoyo a Ucrania e informaron que ya se trabaja en el paquete de medidas número 19.

Occidente presiona para rearmar al régimen de Kiev

De acuerdo con el diario Izvestia, aún no están definidos detalles como el volumen, los plazos y los tipos de armas que la Casa Blanca entregará al régimen de Kiev. Ello podría retrasar el fortalecimiento de sus FF.AA. y, por consiguiente, la intención de perjudicar la operación militar especial desplegada por Moscú en febrero de 2022.

Natalia Yeriómina, profesora de la Universidad Estatal de San Petersburgo, valoró que la estrategia de Trump se basa en «asegurarse de que el dinero vaya a EE.UU., y de ahí solo a proyectos que aporten beneficios a EE.UU.”.

Subrayó que aunque la Unión Europea está desarrollando su propia línea de apoyo a Ucrania, la dependencia de la asistencia estadounidense sigue siendo clave.

Por su parte, Iliá Krámnik, investigador del Instituto de Economía Mundial y Relaciones Internacionales E.M. Primakov, señaló que Alemania enfrenta un dilema, ya que la entrega de armamento podría reducir significativamente su capacidad de defensa antiaérea.

Sin embargo, la falta de claridad en los planes de entrega de armas plantea desafíos logísticos y estratégicos. Elena Pánina, directora del Instituto de Estrategias Políticas y Económicas Internacionales, cuestionó si Trump comprende las implicaciones de su enfoque, señalando que “el margen de maniobra del inquilino de la Casa Blanca se reduce cada semana que pasa”.

De acuerdo con el Mapa Geopolítico de Sanciones, hasta julio de 2025, EE. UU., la Unión Europea y otros Estados impusieron 37.563 medidas coercitivas unilaterales contra 30 países. De ellas, el 76 por ciento del total (28.573) van dirigidas contra Rusia.

Autor: teleSUR - ahf - JDO

Fuente: Agencias