Unicef alerta sobre aumento del 46% en casos de desnutrición grave de niños en Sudán
Esta escalada refleja una crisis humanitaria que se profundiza, poniendo en riesgo la vida de miles de menores en la región.

Unicef advierte sobre el alarmante aumento de la desnutrición aguda grave en niños sudaneses, exacerbada por el conflicto. Foto: UNICEF.
11 de julio de 2025 Hora: 15:14
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) emitió una grave alerta sobre la situación en Sudán, informando que la cifra de niños con tratamiento por desnutrición aguda grave en la región de Darfur, ubicada en Sudán occidental, se disparó un 46% entre enero y mayo de este año 2025, en comparación con el mismo período de 2024.
Solo en Darfur del Norte, más de 40.000 menores fueron ingresados por desnutrición aguda grave en los cinco primeros meses de 2025, lo que representa el doble de casos registrados durante el mismo lapso del año anterior. Unicef explicó que esta condición, también conocida como emaciación severa, es la forma más letal de malnutrición. Los niños que la padecen son extremadamente vulnerables a complicaciones de salud y enfrentan una alta tasa de mortalidad si no reciben atención adecuada y oportuna.
LEA TAMBIÉN:
PMA lanza alimentos desde el aire para evitar catástrofe en Sudán del Sur
La situación es crítica en gran parte de Darfur. En nueve de 13 localidades investigadas, la tasa de desnutrición aguda superó los niveles de emergencia establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Sheldon Yett, representante de Unicef, afirmó recientemente que los niños están «muriendo de hambre a causa del conflicto y se ven privados de la ayuda que podría salvarlos», subrayando la urgencia de una intervención humanitaria masiva.
Las cifras son peligrosamente elevadas y existe la probabilidad de que empeoren si no se toman medidas humanitarias rápidas y decisivas. «Este es el momento de la verdad; las vidas de los niños dependen de si el mundo decide actuar o mirar hacia otro lado», aseveró Yett, haciendo un llamado a la acción global para evitar una catástrofe aún mayor. La inacción internacional podría tener consecuencias devastadoras para una generación entera de niños sudaneses.
Asimismo, Unicef indicó que la situación es igualmente alarmante en otras partes del país. Los ingresos por emaciación severa aumentaron en más de un 70% en Kordofán del Norte, en un 174% en el estado de Jartum, y en un dramático 683% en Al Jazirah. Esta extensión de la crisis a otras regiones del país evidencia la magnitud del problema y la necesidad de una respuesta integral y coordinada en todo Sudán.
La agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) advirtió que el riesgo de mortalidad infantil masiva está aumentando rápidamente en zonas que ya se encuentran cerca de los umbrales de hambruna. Además, la crisis se agrava por brotes de cólera, un incremento de casos de sarampión y el colapso generalizado de los servicios de salud, condiciones que actúan como un caldo de cultivo para enfermedades y una mayor mortalidad.
El conflicto se intensificó desde abril en el norte de Darfur, especialmente en torno a Al Fasher y el campo de desplazados de Zamzam, donde barrios enteros son asediados, hospitales bombardeados y carreteras bloqueadas, lo que provocó el desplazamiento de cientos de miles de personas y hizo que los convoyes de ayuda sufran saqueos y ataques, dificultando la entrega de asistencia. Por tal motivo, Unicef hizo un llamado urgente a todas las partes para que faciliten un acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos.
Autor: TeleSUR: alr - RR
Fuente: Agencias