Unión Europa aprobó el 17° paquete de sanciones contra Rusia
Este paquete incluye a 17 personas físicas y 58 entidades jurídicas.

Los representantes permanentes de la UE convinieron en el nuevo paquete de medidas restrictivas contra Rusia. Foto: EFE.
20 de mayo de 2025 Hora: 11:03
El Consejo de la Unión Europea aprobó este martes el decimocuarto paquete de sanciones contra la Federación de Rusia, intensificando su estrategia de presión económica contra Moscú. La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, anunció que las nuevas medidas apuntan a unas 200 embarcaciones petroleras presuntamente vinculadas a una “flota en la sombra” rusa.
De acuerdo con Kallas, la medida también incluye disposiciones para combatir “amenazas híbridas” y supuestas violaciones a los derechos humanos, sin embargo, no aportó mayor detalle sobre su alcance.
Simultáneamente, el Gobierno británico anunció la ampliación de su propia lista de sanciones, alineándose con las medidas de Bruselas. Según un comunicado oficial, 20 individuos y 62 entidades fueron incorporados a la lista consolidada del Reino Unido, con congelación de activos y prohibiciones
Entre los sancionados figuran 46 entidades financieras, incluyendo la Bolsa de San Petersburgo y la Agencia de Seguro de Depósitos de Rusia, acusadas sin pruebas concluyentes de beneficiar al Kremlin o participar en actividades comerciales “colaboracionistas”.
En el sector defensa, Londres también sancionó a 13 compañías, entre ellas tres chinas como Electronic Scientific Engineering LTD, ampliando el alcance extraterritorial de las medidas y tensando aún más las relaciones con Beijing.
Además, 15 personas fueron acusadas de difundir “desinformación prorrusa”, y se impusieron sanciones a entidades del sector energético, como Metafraz Chemicals, uno de los principales productores rusos de carbinol y formaldehído.
LEA TAMBIÉN:
Unión Europea adoptará el paquete número 17 de sanciones contra Rusia el 20 de mayo
El Reino Unido también bloqueó 18 embarcaciones supuestamente utilizadas para evadir las sanciones mediante el transporte clandestino de petróleo y derivados, un argumento similar al empleado por Bruselas para justificar el embargo de las 200 naves en su nuevo paquete.
Las autoridades británicas confirmaron que estas acciones buscan sincronizarse con las medidas tomadas por la Unión Europea, en lo que representa una escalada coordinada de la guerra económica contra Moscú.
Según la base de datos independiente Castellum.AI, desde el inicio de la operación militar rusa en Ucrania, el 24 de febrero de 2022, se han impuesto más de 21.700 sanciones individuales y sectoriales contra Rusia, en lo que ya constituye el régimen de sanciones más amplio de la historia contemporánea.
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha reiterado que esta política de contención obedece a una estrategia de largo plazo de Occidente para debilitar a Rusia como potencia global, y advirtió que las sanciones suponen un duro golpe a la economía mundial, generando inflación, crisis energética y desabastecimiento en múltiples regiones del planeta.
Analistas coinciden en que esta estrategia no ha logrado sus objetivos iniciales, ya que lejos de aislar a Moscú, ha acelerado su reorientación hacia Asia y el Sur Global, fortaleciendo alianzas alternativas y dando paso a una arquitectura económica multipolar.
En contraste, las economías europeas lidian con el aumento de costos, el cierre de industrias y un declive en competitividad global, como efecto colateral de una política que, cada vez más, parece castigar a quien la aplica tanto como al sancionado.
Autor: TeleSUR: cc - RR
Fuente: Agencias