Trump ordena reconstrucción y reapertura de la prisión de Alcatraz en San Francisco, Estados Unidos
El presidente Donald Trump anunció su intención de reabrir y expandir la tristemente célebre prisión de Alcatraz, ubicada en una isla frente a San Francisco, que fue cerrada en 1963.

El anuncio se suma a otras políticas controvertidas de la administración Trump, como el envío de inmigrantes deportados a El Salvador bajo acusaciones de pertenecer a pandillas. Foto: EFE.
5 de mayo de 2025 Hora: 14:10
«Ordeno a la Oficina de Prisiones, junto con el Departamento de Justicia, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento de Seguridad Nacional, que reabra un Alcatraz sustancialmente ampliado y reconstruido para albergar a los delincuentes más despiadados y violentos de Estados Unidos», escribió Trump en su cuenta de Truth Social.
Asimismo, argumentó que Estados Unidos está supuestamente «plagado de delincuentes despiadados, violentos y reincidentes», lo cual su administración «ya no tolerará».
LEA TAMBIÉN:
Trump VS. Justicia: Reportan ataques sistemáticos contra familiares de jueces
La decisión de Trump ha recibido críticas inmediatas, como la del senador de California, Scott Wiener, quien calificó la idea de «absurda», al considerarla un ejemplo del «comportamiento desquiciado» por parte del mandatario estadounidense.
Por su parte, analistas advierten sobre el elevado gasto público que implicaría la reconversión de Alcatraz en prisión, en un momento en que la propia administración republicana implementa un amplio plan de recortes.
Migrantes podrían ser trasladados a Alcatraz
El presidente Donald Trump había sugerido en enero de 2025 la posible reapertura de Alcatraz, esto luego de que firmara una orden para enviar inmigrantes con supuesto récord criminal al Centro de detención de la ciudad de Guantánamo, en el sudeste de Cuba.
En un reciente mensaje, el mandatario estadounidense también sugirió que los inmigrantes indocumentados podrían resultar enviados a Alcatraz cuando se reabra: “No seremos rehenes de criminales, matones y jueces que temen hacer su trabajo y nos permiten expulsar a delincuentes que ingresaron ilegalmente a nuestro país”, señaló Trump.
Donald Trump, envió a más de 200 inmigrantes en su mayoría venezolanos, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), bajo la presunta acusación de que pertenecen a bandas criminales como las pandillas el Tren de Aragua o la MS-13, para lo cual el presidente invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una ordenanza de tiempos de guerra. Esto le ha costado a Trump múltiples demandas que califican el encarcelamiento de los inmigrantes como inconstitucional.
LEA TAMBIÉN:
Donald Trump despoja de sus abogados a cerca de 30.000 menores migrantes
Esta cárcel de máxima seguridad ubicada en la Isla de Alcatraz frente a la costa de San Francisco, California, funcionó desde 1934 a 1963. Albergó a algunos de los presos más brutales y notorios de Estados Unidos, entre ellos Al Capone.
En la historia de la prisión, que contaba con una extensión de 2,01 kilómetros cuadrados, solo se registró una fuga, en 1962, de un grupo de tres reclusos. Aún se desconoce su destino y si la fuga fue un éxito. Esta historia sirvió de base para la película «La fuga de Alcatraz» (1979).
La cárcel cerró en 1963 durante la presidencia de John F. Kennedy, la Agencia Federal de Prisiones, precisó que el cierre se debió a los altos gastos, ya que el mantenimiento de dicho centro de retención, costaba entre 3 y 5 millones de dólares. Después de un tiempo se convirtió en un museo público, y desde ese entonces, ha sido una de las mayores atracciones turísticas de San Francisco, California.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Agencias