Trump: Irán y EE.UU. están próximos a un nuevo acuerdo nuclear

El asesor principal del líder supremo iraní, Ali Shamkhani, declaró que Irán está dispuesto a suscribir un acuerdo nuclear siempre que Estados Unidos elimine todas las sanciones económicas contra el país.

trump efe1

Mientras Trump amenaza con alcanzar una cuerdo de paz, Irán ha reiterado que mantiene su disposición al diálogo, pero rechaza negociar bajo presión. Foto: EFE


15 de mayo de 2025 Hora: 07:00

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles en la capital catarí, Doha, que su país está muy cerca de un nuevo acuerdo nuclear con Irán, aunque nuevamente empleó un tono agresivo al expresar que no se puede permitir a Irán tener armas nucleares y prometer cínicamente «proteger la región de Medio Oriente».

LEA TAMBIÉN

Abbas Araghchi: EE.UU. ignora los crímenes de Israel en la región y busca presentar a Irán como una amenaza

Estas declaraciones exponen el doble discurso de Washington, que mientras habla de paz, provee armamento a Israel para continuar el genocidio contra Palestina.

Desde el 7 de octubre de 2023, los ataques de la entidad sionista israelí han asesinado a más de 60.000 gazatíes y causado la muerte a miles de civiles tras reiterados ataques contra Líbano, Siria y Yemen, acciones bajo la complicidad de EE.UU. que explican la desconfianza histórica de Irán hacia Washington.

El mandatario estadounidense manifestó su interés de alcanzar un nuevo acuerdo nuclear con Irán, pasando por alto que en el año 2015 ya existía uno, el Plan de Acción Integral Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés). Paradójicamente, fue el propio Trump quien, durante su primer mandato en el 2018, abandonó este pacto multilateral y restableció las sanciones, lo que llevó a Irán a reducir gradualmente sus compromisos. 

El JCPOA fue un convenio firmado con Irán por Estados Unidos, China, Francia, Rusia, Reino Unido y Alemania, que abolía la mayoría de las sanciones de Washington contra el país persa, a cambio de que esta nación limitara su programa nuclear.

Por su parte, Ali Shamkhani, asesor principal del líder supremo iraní, declaró que Irán está dispuesto a suscribir un acuerdo nuclear siempre que Estados Unidos elimine todas las sanciones económicas contra el país.

Como parte de este potencial acuerdo, Irán se comprometería a abstenerse de desarrollar armas nucleares, eliminar sus reservas de uranio altamente enriquecido, limitar el enriquecimiento de uranio a niveles exclusivamente civiles y permitir supervisión constante por parte de inspectores internacionales.

Shamkhani destacó que el cumplimiento de estas condiciones por parte de Washington podría no solo normalizar las relaciones bilaterales, sino también generar un escenario favorable para la estabilidad regional en el corto plazo.

Irán enfrenta actualmente 2.819 sanciones estadounidenses que afectan principalmente su sector industrial (52%), seguido de medidas contra personas (33%), buques (9%) y aeronaves (6%). Estas coerciones comenzaron con la Revolución Islámica de 1979, momento a partir del cual se acentuó la vocación antimperialista y antisionista del pueblo iraní.

La Orden Ejecutiva 12170 de 1979, que declara a Irán como «amenaza extraordinaria» para EE.UU., pese a los 11.829 km de distancia entre ambos países, sigue vigente como la emergencia nacional más prolongada.

Autor: teleSUR - idg - JDO

Fuente: Al Mayadeen - Agencias - Observatorio Venezolano Antibloqueo