Ecuador: Tribunal electoral archiva denuncia contra Noboa por infringir Código de la Democracia
Pese a las acusaciones presentadas y los elementos probatorios aportados, el TCE determinó que no existían fundamentos suficientes para establecer que Noboa hubiera cometido irregularidades durante la campaña presidencial.

La resolución judicial determinó que no existían elementos probatorios suficientes para sustentar las acusaciones. Foto: EFE
21 de mayo de 2025 Hora: 10:16
El juez Joaquín Viteri, del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), archivó este martes la denuncia por infracciones electorales interpuesta por Giovanni Atarihuana, director nacional del Movimiento Unidad Popular, en contra del presidente ecuatoriano, Daniel Noboa.
LEA TAMBIÉN
Fraude en Ecuador: Revelan uso de tintas transferibles en boletas de elecciones presidenciales
Atarihuana acusó a Noboa de infringir el Código de la Democracia durante la campaña electoral, con violaciones tales como la inducción al voto desde el balcón de Carondelet, el uso de recursos públicos para fines de campaña y la omisión en solicitar licencia sin sueldo para actividades políticas.
De acuerdo con su denuncia, estas conductas contravenían los artículos 278 y 279 de la legislación electoral.
En su fallo, el magistrado Viteri argumentó que «no se acreditó en forma legal y debida la materialidad de las infracciones imputadas» al mandatario.
El documento judicial señaló que el denunciante no logró superar el principio constitucional de presunción de inocencia que favorece a Noboa. Además, el juez precisó que el mandatario no estaba obligado a solicitar licencia, pues la Corte Constitucional ya había establecido que este requisito no aplica cuando no se trata de una postulación a reelección.
La resolución dispuso el archivo definitivo del caso, iniciado el 9 de enero de 2025, cuatro días después del inicio formal de la campaña electoral. Según el juez, no se encontraron elementos que sustentaran las acusaciones contra Noboa.
Los artículos denunciados establecen sanciones que incluyen multas de hasta setenta salarios básicos unificados, destitución y suspensión de derechos de participación política por hasta cuatro años para casos de infracciones graves.
Asimismo, penalizan específicamente conductas como la inducción al voto por parte de servidores públicos, la participación de candidatos en inauguraciones de obras y el uso indebido de recursos estatales con fines electorales.
Autor: teleSUR - idg - BCB
Fuente: Radio Pichincha - Primicias