Tribunal Constitucional de Tailandia suspende de funciones a primera ministra

Treinta y seis senadores presentaron una petición acusándola de deshonestidad y de violar las normas éticas establecidas en la Constitución.

136ed1e800334f6a96268aee46fd296f70d15472w 1200x866 1

La suspensión de Paetongtarn Shinawatra se deriva de una polémica conversación telefónica filtrada con el expresidente de Camboya. Foto: EFE.


1 de julio de 2025 Hora: 14:15

La primera ministra de Tailandia, Paetongtarn Shinawatra, fue suspendida de sus funciones este martes por el Tribunal Constitucional, que aceptó por unanimidad una petición del Senado para destituirla.

LEA TAMBIÉN:

¿Supone la nueva variante de Covid-19 en Tailandia un riesgo para Asia y el mundo?

El tribunal votó 7 a 2 para que Paetongtarn cesara en el ejercicio de sus funciones como primera ministra a partir de este martes.

La suspensión de Paetongtarn Shinawatra, quien con 38 años es la premier más joven de Tailandia y lleva solo diez meses en el cargo, se deriva de una polémica conversación telefónica filtrada con el expresidente de Camboya, Hun Sen.

En el audio, cuya autenticidad fue confirmada por ambas partes, se escucha a Paetongtarn llamar «tío» a Hun Sen y, aparentemente, criticar las acciones de su propio Ejército y de un comandante tailandés, refiriéndose a él como el «lado opuesto».

La llamada, que ocurrió el 15 de junio de 2025, tenía como objetivo calmar las crecientes tensiones fronterizas con Camboya, las cuales se exacerbaron tras un enfrentamiento real entre soldados tailandeses y camboyanos el 28 de mayo de 2025, cerca del disputado templo de Preah Vihear, que resultó en la muerte de un soldado camboyano.

Hun Sen, quien fue primer ministro de Camboya por casi 40 años y ahora es presidente del Senado, es un aliado cercano del padre de Paetongtarn, Thaksin Shinawatra, y fue él mismo quien publicó la grabación de la conversación en su perfil en Facebook.

Paetongtarn defendió sus comentarios como una «táctica de negociación» para disipar tensiones y preservar la paz, asegurando que su intención era actuar «por el bien del país».

Sin embargo, se disculpó por cualquier incomodidad que el asunto pudiera haber causado.

La suspensión de la primera ministra exacerbó la indignación nacional y provocó protestas antigubernamentales.

Su índice de aprobación también cayó drásticamente, pasando del 30,9 por ciento en marzo al 9,2 por ciento en junio.

Paralelamente a la suspensión de su hija, el padre de Paetongtarn, el ex primer ministro Thaksin Shinawatra, compareció ante el Tribunal Penal de Bangkok acusado de lesa majestad, un delito grave que se castiga con hasta 15 años de prisión.

El caso se originó por una entrevista de 2015 en la que Thaksin acusó al Consejo Privado de la Casa Real de promover el golpe de Estado de 2014 que derrocó al gobierno de su hermana, Yingluck Shinawatra, tía de Paetongtarn.

image 137.jpg
El ex primer ministro tailandés Thaksin Shinawatra (centro), acompañado por su hija y candidata a primer ministro del Partido Pheu Thai, Paetongtarn Shinawatra, y su hijo Panthongtae Shinawatra. Foto: EFE.

Esta crisis simultánea para la familia Shinawatra pone en entredicho la aparente reconciliación con las élites tradicionales del Ejército y la monarquía que se había insinuado con el regreso de Thaksin.

La dinastía Shinawatra ha sido un pilar de la política tailandesa, aunque sus gobiernos han sido derrocados por golpes militares y sentencias judiciales en repetidas ocasiones.

Mientras el Tribunal Constitucional emite su fallo definitivo, el vice primer ministro y ministro de Trasporte de Tailandia, Suriya Juangroongruangkit, fue designado este martes como primer ministro interino del país.

Autor: teleSUR - cns - CC

Fuente: Xinhua en español – EFE – Thairath