Fuerzas de Apoyo Rápido bombardean con drones en Port Sudán

El conflicto en Sudán parece estar al borde de extenderse a países vecinos y atraer a actores externos al continente africano.

sudan explosion

Imagen de archivo de los restos de un vehículo que hizo explosión en Port Sudán, Sudán. Foto: EFE.


6 de mayo de 2025 Hora: 11:16

El de hoy es el tercer día de ataque con drones sobre la ciudad estratégica de Port Sudan, que es considerada la capital de facto del país, ya que en ella se encuentra provisionalmente el Ejecutivo sudanés.

La ofensiva tuvo lugar en el puerto y el aeropuerto de Port Sudan, siendo estas las únicas salidas internacionales del país, que se encuentra absorto en una guerra devastadora desde hace más de dos años. Hasta ahora, Port Sudan había estado libre de la violencia causada por la guerra.

LEA TAMBIÉN:

CIJ desestima acusación de Sudán contra EAU por violar la Convención sobre el Genocidio

La guerra en Sudán se ha intensificado con los bombardeos del grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), dirigidas por Mohamed Hamdan “Hemeti” Dagalo, sobre Port Sudan, en estos momentos bastión del ejército regular sudanés (SAF), comandado por el general Abdel Fattah al-Burhan.

Los paramilitares fueron expulsados de Jartum, la capital oficial de Sudán, a finales del pasado mes de marzo, pero siguen combatiendo en las afueras de esa ciudad y extendiendo sus ofensivas, lanzando frecuentes ataques con drones en territorios controlados por el Ejército.

El Dr. Mohi El-Din Naeem Mohamed Saeed, ministro de Energía y Petróleo, condenó lo que describió como operaciones terroristas, que tuvieron como objetivo los almacenes estratégicos en la capital de facto. El gobernante describió que el ataque provocó incendios en depósitos de combustible y gasóleo, que aún continúan ardiendo. Las autoridades están trabajando para contener el fuego y evitar un desastre mayor. No se han reportado víctimas.

También, el ministro afirmó que este ataque es parte de una serie de agresiones contra instalaciones militares y civiles en Sudán, y que el objetivo es perturbar la vida de los ciudadanos sudaneses.

El primer ataque tuvo lugar el domingo 4 de mayo, cuando fue alcanzado el sector militar del aeródromo. Aunque no se registraron víctimas, los bombardeos causaron daños en varios almacenes e instalaciones. Por su parte, fuentes del aeropuerto, citadas por medios locales, indicaron que las autoridades evacuaron a los pasajeros y suspendieron los vuelos, después de que un dron alcanzara uno de los principales almacenes de combustible del aeródromo.

Además, otro dron impactó en el Hotel Marina, en el centro de Port Sudan, y causó daños materiales, sin que se informara de víctimas por el momento.

En el panorama internacional, Arabia Saudí y Egipto, junto con otros países árabes, han condenado los ataques contra instalaciones civiles en Port Sudan. Egipto, que ha recibido a cientos de miles de desplazados sudaneses, ha expresado su «condena en los términos más enérgicos» y ha alertado sobre las consecuencias negativas que esta escalada puede tener para los esfuerzos de alto el fuego y la protección de los civiles.

El líder sudanés, Abdel Fattah al-Burhan, ha acusado a Emiratos Árabes Unidos de suministrar drones utilizados en los bombardeos. Esta acusación se produce después de que la Corte Internacional de Justicia desestimara una demanda presentada por Sudán contra los Emiratos por su presunta implicación en el genocidio de Darfur. La corte falló que no tenía jurisdicción sobre el caso debido a las reservas presentadas por los Emiratos.

Sudán está inmerso desde abril de 2023 en una cruenta lucha de poder entre el general Abdel Fatah al-Burhan, jefe del Ejército, y su exsubalterno Mohamed Hamdan Daglo, líder de las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR). La guerra ha dejado decenas de miles de muertos, produciendo el desarraigo de 13 millones de personas y ha hundido a algunas regiones en la hambruna.

Autor: teleSUR: ah - MMM

Fuente: Agencias