Tailandia y Camboya negocian en Kuala Lumpur un alto el fuego con mediación regional

Pese a la intencionalidad y las presiones de Trump, sus declaraciones no contribuyeron a la resolución del acuerdo entre Camboya y Tailandia.

xxjpbee007424 20250728 pepfn0a001

Con el alto el fuego anunciado en Kuala Lumpur, ambas naciones inician una nueva etapa de diálogo, con la expectativa de que el compromiso se traduzca en estabilidad. Foto: Xinhua


28 de julio de 2025 Hora: 08:23

Tailandia y Camboya alcanzaron un acuerdo de alto el fuego inmediato e incondicional, que entrará en vigor a partir de la medianoche de este martes (hora local), según anunció el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, al término de las negociaciones celebradas en la capital de malasia.

LEA TAMBIÉN:
Camboya y Tailandia dispuestos a declarar un alto al fuego inmediato

Ambos países alcanzaron un entendimiento mutuo para un alto el fuego inmediato e incondicional, efectivo a partir de las 24:00 hora local de esta noche. Este constituye un primer paso crucial hacia la desescalada y el restablecimiento de la paz y seguridad regionales”, indicó Ibrahim al leer el comunicado conjunto.

Como parte del acuerdo, se programó para el 29 de julio a las 07:00 hora local una reunión informal entre los comandantes de distritos militares de ambos países, con el fin de coordinar el cumplimiento del alto el fuego y establecer mecanismos de comunicación directa para evitar nuevos incidentes.

La reunión de este lunes en Kuala Lumpur contó con la presencia de Ibrahim, el primer ministro camboyano Hun Manet y el primer ministro interino tailandés Phumtham Wechayachai. También participaron los embajadores de Estados Unidos, Edgard D. Kagan, y de China, Ouyang Yujing, en calidad de observadores.

El presidente estadounidense, Donald Trump, había declarado el sábado que ambas naciones buscaban alcanzar un alto el fuego y la paz, aunque advirtió que no se firmarán acuerdos comerciales con ninguno de los dos países mientras persistan las hostilidades.

De todas formas, pese a la intencionalidad y las presiones de Trump, sus declaraciones no contribuyeron a la resolución del acuerdo.

La tensión entre Tailandia y Camboya escaló el 24 de julio, un día después de que la detonación de una mina terrestre causara heridas a cinco soldados tailandeses en la provincia de Ubon Ratchathani. Bangkok sostiene que las minas fueron colocadas recientemente por Camboya, lo que Nom Pen niega.

En los cinco días de enfrentamientos posteriores se registraron numerosos muertos y heridos entre militares y civiles, además de cientos de miles de desplazados a ambos lados de la frontera.

tailandia cambodia enfrentamientos

El conflicto tiene antecedentes históricos. En 1907, el antiguo Reino de Siam (actual Tailandia) y Camboya, entonces colonia francesa, firmaron un tratado de delimitación fronteriza, pero varios tramos montañosos y de difícil acceso quedaron sin demarcar.

Tras la independencia de Camboya en 1953, surgieron disputas territoriales en torno a áreas como el templo de Preah Vihear y otras zonas arqueológicas en el llamado “Triángulo Esmeralda”, donde convergen las fronteras de ambos países y la de Laos.

La Corte Internacional de Justicia ya falló a favor de Camboya en el diferendo por Preah Vihear, pero Tailandia no reconoce su jurisdicción en otros litigios, insistiendo en negociaciones bilaterales. Esto ha dificultado alcanzar un acuerdo definitivo y ha mantenido latente la tensión fronteriza.

Con el alto el fuego anunciado en Kuala Lumpur, ambas naciones inician una nueva etapa de diálogo, con la expectativa de que el compromiso se traduzca en estabilidad en la zona y reducción de la tensión regional.

Autor: teleSUR-CC

Fuente: Agencias