Supremo Tribunal de Brasil bloquea cuentas bancarias del hijo de expresidente Bolsonaro
De Moraes ha dicho que Bolsonaro y su hijo Eduardo intentaron «inducir, instigar y ayudar», al Gobierno de Donald Trump «a llevar a cabo acciones hostiles contra Brasil».

El caso que enfrenta el exmandatario (2019-2022) y que podría sentenciarlo a 40 años de cárcel, fue el principal factor que impulsó a Trump a enunciar un gravamen del 50% adicional a las importaciones brasileñas a partir del 1 de agosto. Foto: EFE/Archivo
22 de julio de 2025 Hora: 07:01
Este lunes, el Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil dictó el bloqueo de las cuentas bancarias del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario Jair Bolsonaro y señalado por impulsar sanciones del Gobierno de Donald Trump contra el país como represalia al caso de golpismo por el que se enfrenta el ultraderechista.
LEA TAMBIÉN:
Líder del partido de Lula (PT) pide suspensión del mandato a Eduardo Bolsonaro en Brasil
La medida fue dictada por el juez Alexandre de Moraes y corroborada por el diputado en una entrevista concedida al podcast Inteligencia Limitada, donde indicó que también se le prohibió interactuar con su padre.
«Alexandre de Moraes acaba de bloquear mis cuentas bancarias, debió ser en nombre de la democracia», dijo en la conversación el parlamentario, quien se encuentra en Estados Unidos desde febrero pasado.
Después en la plataforma social X, Eduardo Bolsonaro describió la acción del juez como una «decisión arbitraria y criminal». «Solo descansaré cuando Alexandre de Moraes sea sancionado», agregó.
De Moraes es el magistrado que examina el caso del intento de golpe de Estado sucedido el 8 de enero de 2023, cuando un conjunto de partidarios de Jair Bolsonaro arrasó con las tres sedes del poder, una semana después de que Luiz Inácio Lula da Silva tomó las riendas del Estado.
De Moraes ha dicho que Bolsonaro y su hijo Eduardo intentaron «inducir, instigar y ayudar», al Gobierno de Donald Trump «a llevar a cabo acciones hostiles contra Brasil».
De acuerdo con el magistrado, ambos buscan ejercer presión sobre las autoridades de Brasil para que archiven la causa por el golpismo.
El caso que enfrenta el exmandatario (2019-2022) y que podría sentenciarlo a 40 años de cárcel, fue el principal factor que impulsó a Trump a enunciar un gravamen del 50 por ciento adicional a las importaciones de Brasil a partir del 1 de agosto.
El mandatario republicano justificó la acción como una respuesta a la supuesta «caza de brujas» que enfrenta Bolsonaro.
El Gobierno de Trump anunció la suspensión de la visa para ingresar a Estados Unidos a jueces del STF, tras que el tribunal estableciera las restricciones al político ultraderechista, incluyendo la utilización de una tobillera electrónica.
Autor: teleSUR - nbb - JGN
Fuente: Agencias