Vuelve a subir la inflación en Argentina y entra en crisis el modelo de Milei
En el mes de junio la inflación en Argentina subió en un 1,6 por ciento, con un acumulado semestral del 15,1 por ciento. Se prevé una nueva aceleración para julio.

La inflación de Argentina en junio de 2025 se ubicó en 1,6%, acumulando un alza semestral del 15,1%, con Educación y Vivienda liderando los aumentos. Foto: EFE.
14 de julio de 2025 Hora: 17:19
La inflación en Argentina durante el mes de junio de 2025 cerró con un controvertido 1,6 por ciento de alza, según la medición del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
LEA TAMBIÉN:
Argentina baja persianas de comercios en medio de una crisis económica
Esta cifra se ubicó por debajo de las estimaciones de la Ciudad de Buenos Aires y de varias consultoras privadas, e incluso representó una baja respecto al 2,1 por ciento registrado en mayo. De esta forma, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló una variación del 15,1 por ciento en el primer semestre del año.
En comparación interanual, el incremento de precios alcanzó el 39,4 por ciento. Aunque el costo de vida en mayo había marcado su nivel más bajo desde abril de 2020 con un 1,5 por ciento, las proyecciones del mercado para junio, según el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA), anticipaban un IPC promedio del 1,8 por ciento.
El mercado ya prevé una nueva aceleración para julio, un mes que estacionalmente suele ser más complicado debido al impacto del aguinaldo y los incrementos en sectores como el turismo y la gastronomía, vinculados a las vacaciones de invierno. Además, queda por ver si la reciente subida del dólar a inicios de julio tendrá un efecto adicional en los precios.
La división con el mayor aumento en junio fue Educación (3,7 por ciento), impulsada por el alza en el valor de las cuotas de los servicios educativos. Le siguió Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4 por ciento), debido a incrementos en alquileres y expensas, relacionados con la bonificación en la remuneración de los encargados de edificio.
En cuanto a la incidencia regional, Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,4 por ciento) fue la división con mayor peso en las regiones GBA, Pampeana, Noreste y Patagonia. Por otro lado, en el Noroeste, el mayor impacto se registró en Prendas de vestir y calzado (0,5 por ciento), mientras que en Cuyo fue Recreación y cultura (2,5 por ciento).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en junio de 2025 fueron Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (0,5 por ciento). A nivel de categorías, los precios Regulados (2,2 por ciento) lideraron el incremento, seguidos por el IPC núcleo (1,7 por ciento), mientras que los precios Estacionales mostraron una variación negativa del -0,2 por ciento.
Autor: teleSUR - alr - YSM
Fuente: El Destape