Medios palestinos: Sobornos a oficiales israelíes facilitan entrada de mercancías a Gaza
Según las fuentes, un número reducido de comerciantes recurre a este método ilegal para obtener ganancias significativas, aunque la mayoría lo rechaza por considerarlo sospechoso.

Los sobornos suceden en medio de la tensa situación en torno a la alimentación en el territorio gazatí que ha dejado mas de 28 muertes de niños diarias. Foto: EFE
5 de agosto de 2025 Hora: 22:05
Fuentes en la Franja de Gaza confirmaron a Arabi21 que oficiales del Ejército israelí reciben sobornos para facilitar la entrada de mercancías al territorio bajo bloqueo.
LEA TAMBIÉN
Hambruna en Gaza: 28 niños mueren cada día por hambre y bombardeos de Israel
Los productos, que incluyen teléfonos celulares, cigarrillos, paneles solares y dispositivos electrónicos, responden a la alta demanda en un enclave donde escasean los suministros básicos.
Según las fuentes, un número reducido de comerciantes recurre a este método ilegal para obtener ganancias significativas, aunque la mayoría lo rechaza por considerarlo sospechoso.

Una fuente en Gaza detalló que un comerciante pagó recientemente más de 150.000 dólares a oficiales israelíes para introducir un cargamento de teléfonos celulares y dispositivos eléctricos.
“El comerciante transfiere el importe del envío a los oficiales designados, quienes compran los materiales en mercados locales y los transportan a la Franja”, explicó la fuente. Este proceso evita los cruces oficiales como Kerem Shalom en Rafah o Erez Occidental, utilizando aberturas clandestinas en el alambre de púas que rodea la frontera de Gaza.
Asimismo, señaló que las fuerzas de ocupación, posiblemente con la ayuda de colaboradores, operan estos vehículos y los entregan en lugares predeterminados.
Un caso reciente involucró un camión que ingresó por la calle Saladino, cerca del barrio de Shuja’iyya, donde el comerciante recogió las mercancías y las vendió a precios exorbitantes en el mercado local.
Este esquema resalta las dificultades que enfrentan los habitantes de Gaza para acceder a bienes esenciales bajo el bloqueo.
La operación clandestina, aunque limitada a pocos comerciantes, refleja un mercado donde la escasez impulsa precios elevados y prácticas ilegales.
Autor: teleSUR - ahf - BCB
Fuente: Arabi21