Siria: Decenas de muertos tras violentos enfrentamientos en Suwayda
El Ministerio de Defensa del Gobierno de transición indicó que más de 30 personas fueron asesinadas, pero no asume su responsabilidad ante la escalada.

En un comunicado tardío, después que las tensiones se calmaban por la acción de los jeques de los clanes, el Ministerio de Defensa del Gobierno de transición indicó que «siguió con gran tristeza y preocupación los sangrientos acontecimientos en la gobernación de Suwayda». Foto: Al Mayadeen en árabe.
14 de julio de 2025 Hora: 05:01
La jornada del domingo estuvo marcada por una escalada de violencia armada en la ciudad de Suwayda, situada en el suroeste de Siria, en la que más de treinta personas fueron asesinadas y más de un centenar resultaron heridas —según informó el Ministerio de Defensa del Gobierno de Hayat Tahrir al Sham, HTS—, a causa de sangrientos enfrentamientos entre facciones de beduinos armados y de militares drusos en el barrio de al-Maqous.
LEA TAMBIÉN:
Siria anuncia control de los incendios forestales en Latakia
Se trata de una región que alberga a gran parte de la población drusa de Siria, y que en los meses de abril y mayo vivió jornadas violentas a causa de combates entre las fuerzas de seguridad del actual régimen que gobierna el terrorista Ahmed Al-Sharaa y combatientes drusos.
Según reportó Al Mayadeen, fuentes locales reseñaron que los combates se dieron con armas de mediano alcance. Estos provocaron el cierre de la carretera que conecta Suwayda con Damasco, mientras el Ministerio de Educación del Gobierno de HTS anunció el aplazamiento de los exámenes de certificado de secundaria en la Gobernación, previstos para este lunes.
Numerosas personas civiles fueron detenidos por los combatientes beduinos en el barrio al-Maqous, y liberados en las primeras horas del lunes, a partir de la mediación del jeque Youssef Jarboua y otras autoridades de sectas minoritarias, en lo que fue una primera señal de apaciguamiento de las tensiones, según informó el canal Suwayda 24.
Fuentes locales confirmaron que los grupos armados atacaron desde tres direcciones la aldea de al-Sura al-Kabira, a la entrada norte de la gobernación. Sirios de las zonas afectadas por la violencia decidieron desplazarse hacia otros sitios a fin de evitar ser blancos de ataques.
Si bien las facciones beduinas y drusas históricamente han tenido disputas en dicha ciudad, después de la caída del Gobierno de Bashar al-Assad han surgido preocupaciones por los derechos y la seguridad de las minorías bajo las nuevas autoridades, que han llevado a cabo masacres de minorías alauitas en las regiones de Latakia y Tartus, que provocaron el desplazamiento de miles de personas hacia Líbano.
Autoridades reaccionan ante escalada sangrienta
Ante el estallido, algunas autoridades reaccionaron con llamadas a la tranquilidad. Según Al Mayadeen, el gobernado de Suwayda, Mustafa al-Bakour, pidió «actuar con moderación y responder a las demandas de reconciliación nacional», posicionándose a favor del discurso del Gobierno de HTS.
Por su parte, el jeque de la comunidad drusa en Siria, Hammoud al-Hanawi, hizo un llamado al presidente sirio, Al-Sharaa, a tomar medidas decisivas para frenar las provocaciones, y pidió a todas las partes cesar las acciones que siembran discordia que solamente beneficia a los enemigos de la unidad siria, afirmó la autoridad.
Movimiento Hombres de Dignidad responsabiliza directamente al Gobierno de HTS por la violencia
En tanto, el Movimiento Hombres de Dignidad responsabilizó al Gobierno actual por el estallido violento en la gobernación, a causa de la «ausencia deliberada del papel del Estado en la protección de la carretera continua entre Damasco y Suwayda, a través de repetidos asaltos y violaciones a civiles a lo largo de esta carretera —especialmente en el llamado puesto de control— que el gobierno ignoró durante meses, hasta la amenaza de la seguridad social en lo profundo de la montaña», indicaron.
El grupo indicó que en mayo pasado hubo un acuerdo con los jeques y clanes de Suwayda para que la carretera fuera asegurada por las autoridades gubernamentales, las cuales no cumplieron con lo prometido y asumieron el papel de transeúnte, lo cual llevó a asaltos que desencadenaron esta escalada en al-Mqous, que se extendió además a los pueblos campesinos del oeste y el norte.
Dicho movimiento señala que la escalada crea un estado de caos que no satisface al pueblo sirio, que esperaba entrar a una fase de transición impulsada por el diálogo y no por las armas. En su comunicado afirman que el Gobierno es incapaz de regular la seguridad y proteger las carreteras y se muestra silencioso antes las violaciones cotidianas que llevado a la interferencia negativa de varias facciones.
El movimiento señaló que desde las primeras horas del estallido han realizado grandes esfuerzos para poner fin a los enfrentamientos, y no permitirán que Suwayda se convierta «en un campo de prueba para liquidar cuentas».
Respuesta tardía del Ministerio de Defensa
En un comunicado tardío, después que las tensiones se calmaban por la acción de los jeques de los clanes, el Ministerio de Defensa del Gobierno de transición indicó que «siguió con gran tristeza y preocupación los sangrientos acontecimientos en la gobernación de Suwayda», y anunció que más de 30 personas fuueron asesinadas, y alrededor de un centenar resultó herido en varios barrios.
La nota afirma: «El vacío institucional que acompañó al estallido de estos enfrentamientos contribuyó al empeoramiento del clima de caos y a la incapacidad de las instituciones oficiales de seguridad o militares para intervenir, lo que obstaculizó los esfuerzos de calma y moderación», mas no reconoce responsabilidad de las autoridades en la escalada.
La cartera de Defensa indicó que ha comenzado a desplegar sus unidades militares especializadas en las zonas afectadas, proporcionando corredores seguros para los civiles y resolviendo los enfrentamientos de forma rápida, de conjunto con el Ministerio del Interior.
Autor: teleSUR - MMM
Fuente: Al Mayadeen - Suwayda 24 - Ministerio de Defensa