Siria anuncia control de los incendios forestales en Latakia
Los siniestros iniciaron el pasado 2 de julio, y en más de diez días han arrasado al menos 15.000 hectáreas, según información de las autoridades.

Siria anuncia el control de los incendios en Latakia tras diez días de operaciones de extinción, con apoyo de países como Líbano y Jordania. Foto: EFE.
13 de julio de 2025 Hora: 17:10
La agencia de defensa civil de Siria informó este domingo que los incendios forestales que asolaron la provincia costera de Latakia, en el oeste del país, han sido controlados tras 10 días de intensa lucha.
Las llamas, que estallaron el pasado 2 de julio en medio de una intensa ola de calor que azota la región, quemaron vastas extensiones de bosques y tierras de cultivo y obligaron a la evacuación de varias localidades.
LEA TAMBIÉN:
Helicópteros libaneses se suman a la lucha contra incendios forestales en Latakia, Siria
«Con la propagación de los incendios contenida y los focos de incendios controlados en todos los frentes este sábado, los equipos en el terreno estaban trabajando para enfriar las áreas afectadas mientras seguían vigilando posibles rebrotes», comunicó la agencia de defensa civil a través de su página de Facebook.
La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que aproximadamente 100 kilómetros cuadrados de bosques y tierras de cultivo fueron destruidos. El ministro sirio de Emergencias y Gestión de Desastres, Raed al Saleh, indicó que los incendios consumieron una superficie de 15.000 hectáreas, aunque las cifras exactas varían entre las fuentes.
Las autoridades sirias no han reportado víctimas fatales, aunque varias localidades en Latakia fueron evacuadas como medida de precaución. Los equipos de rescate han estado trabajando arduamente no solo en la extinción, sino también en la apertura de caminos y cortafuegos dentro de los bosques para reducir la posibilidad de futuras propagaciones en caso de nuevos incendios.
El ministro Al Saleh agradeció la implicación de todos los agentes involucrados en las tareas de extinción, incluyendo a los cascos blancos, una organización de rescatistas recientemente integrada en el Gobierno sirio, así como la ayuda proporcionada por Jordania, Türkiye y Líbano.
Las tareas de extinción se vieron dificultadas por las condiciones meteorológicas extremas, la orografía accidentada, la inexistencia de cortafuegos previos y la presencia de artefactos explosivos sin detonar, según alertaron repetidamente las autoridades.
Desde diciembre de 2024, Siria es gobernada por un Gobierno encabezado por terroristas de la organización Hayat Tahrir al Sham (HTS, antiguo Frente Al Nusra), quienes han protagonizado masacres de minorías religiosas en la propia región de Latakia, las cuales no han sido condenadas por la comunidad internacional, mientras Estados Unidos promueve la invisibilización de sus crímenes, revocando la condición de organización terrorista extranjera a HTS.
A su vez, los sirios intentan recuperarse tras más de una década de guerra civil que ha dejado la economía, la infraestructura y los servicios públicos del país destruidos. En este contexto económico enfrentan los crecientes desafíos del cambio climático, que aumentan la probabilidad de sufrir sequías e incendios forestales, y la intensidad de las mismas.
Autor: teleSUR: alr - MMM
Fuente: Sputnik - Agencias