Sindicatos de Tierra del Fuego protestan contra políticas de Milei y en defensa de la industria nacional
Más de veinte sindicatos de Tierra del Fuego llevan a cabo este miércoles 21 de mayo de 2025 un paro de actividades.

La manifestación es una respuesta directa a la oficialización del Decreto 333/2025, que establece una rebaja arancelaria para teléfonos inteligentes y celulares portátiles, con una alícuota inicial del 8% que se reducirá a 0 por ciento a partir del 15 de enero de 2026. Foto: @cooperativadetrabajorenacer
21 de mayo de 2025 Hora: 12:44
Además el paro fue acompañado de una protesta y movilización masiva, en rechazo a las medidas del gobierno del presidente Javier Milei que reducen y eliminan aranceles a la importación. Los trabajadores fueguinos buscan defender sus puestos de trabajo y la industria nacional frente a lo que consideran una «embestida» desde la capital federal.
La manifestación es una respuesta directa a la oficialización del Decreto 333/2025, que establece una rebaja arancelaria para teléfonos inteligentes y celulares portátiles, con una alícuota inicial del 8% que se reducirá a 0 por ciento a partir del 15 de enero de 2026. Esta medida, junto con la eliminación previa de la ley antidumping para la producción de microondas, es percibida por los trabajadores como un «golpe» a la industria local, que podría significar su «asfixia y exterminio».
LEA TAMBIÉN:
Gobierno de Tierra del Fuego iniciará acciones judiciales contra Milei por eliminación de aranceles
Mónica Acosta, integrante de la cooperativa fueguina RENACER, que produce electrodomésticos, confirmó la adhesión a la medida gremial y alertó que esta crisis es «la peor de todas» para la industria provincial, al considerarla una derogación de facto de la Ley 19.640. Acosta sugiere que estas medidas son un requerimiento del Fondo Monetario Internacional (FMI) y responden a «negocios individuales» de actores políticos, señalando la supuesta vinculación entre la política arancelaria y acuerdos con Estados Unidos, incluyendo la posibilidad de una base de submarinos nucleares en Ushuaia y proyectos extractivistas.
La movilización de los gremios de salud, educación, estatales, camioneros, comercio y petróleo en Tierra del Fuego busca enviar un claro mensaje al gobierno nacional sobre la determinación de los fueguinos para proteger su economía local y su derecho a habitar la provincia. La protesta se realiza en un contexto de temor ante una posible «actitud represiva» por parte de las fuerzas de seguridad.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: Agencias