Sindicatos argentinos celebran fallo judicial que frena decreto antihuelga de Milei

El freno judicial no solo afecta el decreto antihuelga, sino que también interviene en la política del Gobierno de Argentina de achicamiento del Estado.

sindicatos

La justicia también suspendió, por seis meses, el cierre del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Foto: EFE.


31 de julio de 2025 Hora: 21:03

La Justicia argentina dio un revés al Gobierno del presidente Javier Milei, al suspender el decreto que buscaba limitar el derecho a huelga y otras acciones sindicales. Este fallo, que los gremios celebran como una victoria, confirma el derecho fundamental de los trabajadores, garantizado por la Constitución Nacional y convenios internacionales.

LEA TAMBIÉN:

Milei continúa con la privatización de empresas estatales

La Sala C de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo ratificó la sentencia que protege el derecho a huelga de los trabajadores aeronáuticos. Esta decisión se suma a otra medida cautelar similar que ya había sido presentada por la Central de las y los Trabajadores (CTAT) y la CTA Autónoma (CTAA), que también fue fallada anteriormente a su favor por el Juzgado Nacional del Trabajo Número 3 Central.

Este freno judicial no solo afecta el decreto antihuelga, sino que también interviene en la política del Gobierno de achicamiento del Estado. Otro ejemplo de esto es el fallo de la jueza federal Martina Isabel Forns, quien suspendió por seis meses el cierre del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI). Esta medida fue solicitada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), cuyo secretario general, Rodolfo Aguiar, acusó al Gobierno de intentar «aniquilar la industria«.

Gobierno de Milei, con la potestad que le otorgó la Ley de Base de 2023, ha clausurado o modificado más de 100 organismos públicos, incluyendo instituciones como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, el Instituto Nacional contra la Discriminación, la xenofobia y el racismo, y las comisiones nacionales de Vialidad y de Regulación del Transporte, entre otras. Esta política ha dejado a miles de trabajadores sin empleo.

Autor: teleSUR - ig - YSM

Fuente: Prensa Latina