Principal sindicato argentino desmiente afirmaciones oficiales sobre salarios e inflación
La Confederación General del Trabajo (CGT), principal central sindical de Argentina, desmintió las afirmaciones del Gobierno de Javier Milei sobre que los salarios están por encima de la inflación.

La CGT advirtió que no hay recuperación en la inversión productiva, lo que agrava la situación económica de los trabajadores.
9 de mayo de 2025 Hora: 16:28
La CGT sostiene que el poder adquisitivo de los trabajadores disminuyó notablemente, tras el aumento de precios del 3,7% en marzo, y que los ingresos siguen rezagados frente a una inflación que, aunque desaceleró, no compensa la pérdida salarial.
El sindicato critica además que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) utiliza datos desactualizados para calcular las canastas básicas, que son clave para medir pobreza e indigencia. Según Héctor Sola, vocero de la CGT, el Indec basa sus cálculos en canastas de 2004-2005 en lugar de las del censo 2017-2018, lo que subestima la inflación real que enfrentan los hogares argentinos.
LEA TAMBIÉN:
Se dispara inflación en Argentina con Milei en el Gobierno
Sola también señaló que la inflación en sectores esenciales para los trabajadores, como educación, vestimenta, servicios públicos y transporte, supera ampliamente la inflación promedio oficial. Por ello, incluso los salarios que se acercan a la inflación han perdido poder adquisitivo en los últimos doce a quince meses. En el sector servicios, los salarios están cuatro puntos de porcentaje por debajo de la inflación en los últimos cuatro meses.
La central obrera realizó el 10 de abril su tercera huelga general contra el Gobierno de Milei, rechazando el ajuste fiscal y la pérdida constante del poder adquisitivo, reafirmando así su defensa de los derechos laborales.
LEA TAMBIÉN:
Se dispara inflación en Argentina con Milei en el Gobierno
La huelga contó con adhesión dispar en distintos sectores, con fuerte impacto en la banca, educación y salud, y paralización en yacimientos petrolíferos como Vaca Muerta. El Gobierno calificó la medida como un «paro político», mientras la CGT destacó la caída salarial del 5,47%, la pérdida del 13,4% del poder adquisitivo de las jubilaciones y la baja en el empleo. La protesta también exigió paritarias libres, aumento en presupuestos sociales y rechazo a privatizaciones y despidos.
Autor: TeleSUR: alr
Fuente: Sputnik