Siete de cada diez panameños ya no creen en el presidente Mulino

La gestión de Mulino ha estado marcada por una fuerte represión de la protesta social y una política de entreguismo.

panama efe

El estudio se aplicó a 1.512 ciudadanos, con un margen de error de 2,5%. Foto: EFE


1 de julio de 2025 Hora: 12:07

El Gobierno de José Raúl Mulino enfrenta una fuerte pérdida de respaldo entre la población panameña, de acuerdo con los resultados de la más reciente encuesta Vea Panamá, elaborada por Prodigious Consulting y La Estrella de Panamá, que apunta a que siete de cada diez ciudadanos no confía en su gestión al frente del país.

LEA TAMBIÉN

Encuesta: 67% de panameños considera mala la gestión del presidente José Raúl Mulino

El estudio, realizado entre el 22 y 25 de junio de 2025 en ocho provincias (con excepción de Bocas del Toro y Darién) y con un margen de error de 2,5 %, revela que el 73,6 % de los consultados dice tener poca o ninguna confianza en su Gobierno.

Al inicio de su mandato, tras los primeros 100 días, el 26,4 % confiaba en Mulino; hoy esa cifra se reduce a apenas 7,8 %. Además, más del 80 % considera que la actual administración no representa los intereses de la mayoría.

6fad9d7c 1c83 41a2 aab5 839545b3f48c.png

El clima de desconfianza se refleja también en la expectativa sobre el futuro del país. Mientras que en julio de 2024 el optimismo predominaba en el 66,6 % de los ciudadanos, en junio de 2025 el pesimismo se dispara hasta el 58,7 % y el optimismo se desploma al 15,8 %.

“La percepción neutral también retrocede. Esta inversión en el ánimo colectivo refleja un quiebre profundo en las expectativas, y potencia la narrativa de desconexión entre promesas iniciales y realidades percibidas por la ciudadanía”, indica la encuestadora.

82f7c972 c673 4f51 9816 f13e18770277.png

Otro aspecto que evidencia este desencanto es la valoración de la conferencia de prensa semanal del Presidente. En sus primeros meses, tres de cada cuatro panameños la veían de forma positiva, pero actualmente solo 16,3 % la aprueba, una caída de más de 58 puntos.

Los datos muestran un marcado quiebre entre las expectativas generadas por la administración de Mulino y la percepción de los ciudadanos, que ahora miran con creciente preocupación la dirección que toma el país.

40b14237 afb6 4e97 8de3 130e31a45037.png

Este descontento se refleja en el reciente paro nacional, que ha reunido a diversos movimientos sociales en rechazo a la Ley 462, que reforma la Caja de Seguro Social, y en defensa de la soberanía nacional. Estas protestas han sido fuertemente reprimidas. Organizaciones advierten sobre el autoritarismo del mandatario y que en el país hay una dictadura en desarrollo.

Los manifestantes también exigen la derogación del acuerdo suscrito con Estados Unidos en materia de seguridad -que buscaría controlar por vía militar el Canal de Panamá, lo cual es visto como un acto entreguista, que sacrifica la soberanía nacional-, y el cese definitivo de los proyectos de minería a cielo abierto.

Autor: teleSUR - idg - JDO

Fuente: La Estrella de Panamá - teleSUR