Sheinbaum: Avanzan las investigaciones en torno a la exjueza de Guerrero por caso de Ayotzinapa
Se confirmó que la ex presidenta del Poder Judicial de Guerrero se encuentra detenida como consecuencia de las decisiones que tomó en el contexto de los ataques del 26 y 27 de septiembre de 2014.

Sheinbaum manifestó que, para el caso Ayotzinapa, las investigaciones las hace la Fiscalía General de la República y conforme se avance, se podrán dar mayores detalles sobre esta nueva aprehensión. Foto: RR Noticias.
16 de mayo de 2025 Hora: 15:35
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, dijo este viernes en conferencia de prensa, que la aprehensión de la expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, Lambertina Galeana, obedece a la eliminación de los vídeos tomados en el Palacio de Justicia en Iguala, la noche en que desaparecieron los jóvenes de Ayotzinapa.
LEA TAMBIÉN
México: detienen a exjueza acusada de participar en desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa
Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a la magistrada ya retirada Lambertina Galeana Marín, quien fuera presidenta del Poder Judicial de Guerrero. A Galeana se le responsabiliza de la destrucción de imágenes captadas la noche del 26 de septiembre de 2014 en la salida sur de Iguala de la Independencia, cuando fueron atacados y desaparecidos 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Sheinbaum manifestó que, para el caso Ayotzinapa, las investigaciones las hace la Fiscalía General de la República y conforme se avance, se podrán dar mayores detalles sobre esta nueva aprehensión. También dijo que entre los planteamientos de los padres y madres de los jóvenes desaparecidos, está el hecho de preguntarse por qué se borraron esos videos.
«En el momento en que los padres nos autoricen, porque lo primero es hablar con ellos en estas reuniones, se puede dar más información de cuál es la nueva orientación de la investigación», expresó la mandataria.
“Algunos de los autobuses en los que viajaban los jóvenes se detuvieron en el Palacio de Justicia, y después desaparecieron los vídeos del Palacio de Justicia. Presuntamente sí existían, pero se borraron. Según la Fiscalía Especializada: por fallos técnicos. Lo que se está investigando es por qué esos vídeos se borraron. Y esa es la presunta acusación que se le está haciendo a la entonces presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero”, comunicó a los periodistas congregados.
Ante la pregunta de si se va a investigar al exgobernador, Sheinbaum contestó que esto lo tiene que definir la Fiscalía, no lo define la presidenta. Y dijo también que se trata de un tema que está en las investigaciones.
Estos vídeos desaparecidos han sido exigidos durante más de 10 años por los padres de los 43 estudiantes de magisterio, sus abogados y las organizaciones sociales que los acompañan.
Elementos de distintas corporaciones federales, incluyendo la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, la Agencia de Investigación Criminal, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Marina y la Guardia Nacional, fueron quienes hace dos días detuvieron a Galeana Marín. La captura se realizó tras cumplimentarse una orden de aprehensión por desaparición forzada de personas y delitos cometidos contra la administración de justicia. La acción tuvo lugar en un domicilio ubicado en la colonia Ruffo Figueroa, en donde se recabaron pruebas que permitieron obtener una orden de cateo.
En su momento, Galeana Marín, ya retirada como magistrada, declaró que las grabaciones eran de poca utilidad porque solo mostraban «manchas borrosas». Hasta el momento, no se ha confirmado si fue trasladada al Estado de México, donde se siguen las causas penales por la desaparición de los estudiantes.
Autor: teleSUR - ah - BCB
Fuente: Claudia Sheinbaum/X