Sheinbaum llama a compatriotas a movilizarse contra impuesto a remesas impulsado por Trump
La presidenta de México rechaza la propuesta estadounidense de gravar los envíos de dinero y pide a la comunidad migrante expresar su rechazo.

Claudia Sheinbaum, durante una gira de trabajo en el municipio de Villa Hidalgo este sábado, en San Luis Potosí (México), Foto Presidencia de México
25 de mayo de 2025 Hora: 10:32
La presidenta Claudia Sheinbaum reiteró el sábado 24 de mayo su firme rechazo al proyecto legislativo aprobado por la Cámara de Representantes de Estados Unidos que impone un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas desde ese país. Desde San Luis Potosí, la mandataria calificó la medida como “injusta e ilegal” y advirtió que, de ser necesario, se convocará a movilizaciones para frenar esta iniciativa.
LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum celebra reducción de aranceles a vehículos mexicanos fabricados bajo T-MEC
“Vamos a seguir informando y, si es necesario, nos movilizaremos. No queremos que se cobren impuestos a las remesas que nuestros paisanos envían desde Estados Unidos”, declaró en un evento público. Sheinbaum subrayó que los migrantes mexicanos ya contribuyen con impuestos en territorio estadounidense y que este nuevo gravamen perjudica directamente a las familias más vulnerables en México.
El proyecto, impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump bajo el nombre “Gran y hermoso proyecto de ley”, contempla múltiples reformas fiscales y recortes presupuestales, entre ellas la polémica disposición sobre remesas. Aunque originalmente se proponía una tasa del 5%, esta fue reducida al 3.5% en el texto final aprobado por la Cámara de Representantes.
Sheinbaum llamó a la comunidad mexicana en Estados Unidos —incluyendo a quienes cuentan con doble nacionalidad— a enviar cartas, correos electrónicos y mensajes en redes sociales a senadores estadounidenses para expresar su rechazo. “Ya se están enviando miles de cartas al Senado. Si lo hacemos juntos, podemos frenar este impuesto”, afirmó la Presidenta.
Durante su gira por San Luis Potosí y Mazatlán, Sinaloa (al noroeste), la mandataria recordó que más de 40 millones de mexicanos viven en Estados Unidos, muchos de ellos en situación de doble o triple generación migrante. Enfatizó que las remesas, que sumaron 64.000 millones de dólares en el último año, representan el único ingreso para millones de familias mexicanas.
Sheinbaum también hizo referencia a un acuerdo bilateral firmado en 1992 entre México y Estados Unidos que, según dijo, prohíbe medidas discriminatorias como esta. “Nuestros hermanos allá no olvidan a sus familias. Trabajan duro y envían lo poco que pueden. No es justo que ahora quieran cobrarles por eso”, concluyó.
Autor: TeleSUR - ah - JDO
Fuente: Presidencia de México - Agencias