Sheinbaum presentará nuevas líneas de investigación a padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que se reunirá el 4 de septiembre con los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos.

Sheinbaum rechazó las afirmaciones del abogado Rosales, asegurando que la «información es incorrecta» y que ella misma presentará las nuevas líneas de investigación. Foto: EFE.
30 de julio de 2025 Hora: 11:31
Este anuncio surge tras una reunión de más de dos horas entre la mandataria mexicana y los familiares, quienes expresaron su descontento por la falta de resultados concretos y la percepción de un «retorno a la verdad histórica» en las detenciones recientes.
El abogado de los familiares, Vidulfo Rosales, reconoció al término del encuentro que la información presentada hasta ahora, que incluye las últimas detenciones y búsquedas en terreno, “nos confirma que estamos regresando a la verdad histórica”. Esta preocupación fue planteada a la presidenta, especialmente en relación con la gestión del nuevo fiscal, Mauricio Pazarán.
LEA TAMBIÉN:
Sheinbaum: Avanzan las investigaciones en torno a la exjueza de Guerrero por caso de Ayotzinapa
Sheinbaum rechazó las afirmaciones del abogado Rosales, asegurando que la «información es incorrecta» y que ella misma presentará las nuevas líneas de investigación en un encuentro con los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos, planteada para el 4 de septiembre.
Frente a esta situación, los padres y madres solicitaron que las nuevas indagatorias retomen la escucha del Ejército sobre lo que pudo haber pasado con los 17 estudiantes llevados a Barandillas en Iguala, Guerrero.
Rosales indicó que existe una serie de pruebas que apuntan a este hecho y que se pidió a la presidenta que no se cierre a indagar sobre la información en poder del Ejército, a lo que ella accedió. Rosales también confirmó la asunción de Pazarán como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigio para el caso Ayotzinapa, tras la renuncia de Rosendo Gómez. No obstante, el abogado fue claro al señalar que no se le dará un «cheque en blanco», recordando que, tras 11 años y múltiples cambios de fiscales sin resultados, la confianza en Pazarán «la va a tener que demostrar él con resultados concretos y tangibles en lo subsecuente a la investigación».
Las autoridades mexicanas detuvieron el pasado 14 de mayo de 2025 a Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Poder Judicial de Guerrero, bajo acusaciones de desaparición forsoza en relación con los 43 normalistas de Ayotzinapa.
Las líneas de investigación revelaron que Galeana está vinculada con la desaparición de las grabaciones de cámaras de vídeo ubicadas en el Palacio de Justicia de Iguala, Guerrero, lugar donde ocurrieron los hechos en septiembre de 2014. A la exmagistrada hace varios años ya se le había acusado por ocultar los vídeos de los ataques perpetrados por policías municipales y miembros del crimen organizado contra los cinco autobuses donde viajaban los jóvenes en las calles de Iguala.
Autor: TeleSUR: lf - RR
Fuente: La Jornada