Sheinbaum mantiene 70% de aprobación en México, según encuesta - teleSUR

Sheinbaum mantiene 70% de aprobación en México, según encuesta

Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, la mayoría de los mexicanos se sienten optimistas con la dirección del país. El 57 por ciento de los encuestados considera que México avanza por “buen o muy buen camino”.

mexico

Los programas sociales destacan como el principal éxito, siendo la respuesta más frecuente entre quienes reconocen aspectos positivos. Foto: EFE.


25 de agosto de 2025 Hora: 16:04

A casi un año de haber asumido el cargo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantiene un alto nivel de aprobación, con el 70 por ciento de respaldo a su gestión, según la encuesta mensual de agosto. El sondeo revela que su popularidad muestra pocos signos de desgaste, en contraste al que experimentaron muchos de sus predecesores.

El estudio, realizado a nivel nacional, indica que solo el 18 por ciento de los encuestados desaprueba su desempeño, mientras que el 7 por ciento se mantiene neutral. En su primer mes de Gobierno, en octubre de 2024, Sheinbaum había registrado una aprobación del 74 por ciento en la misma encuesta.

La mayoría de los mexicanos se siente optimista con la dirección que lleva el país. El 57 por ciento de los encuestados considera que México va por “buen o muy buen camino“, en tanto que un 31 por ciento opina lo contrario.

Cuando se les pregunta por los principales logros de la Administración, el 74 por ciento de los encuestados identifica aciertos. Los programas sociales destacan como el principal éxito, siendo la respuesta más frecuente entre quienes reconocen aspectos positivos.

El desglose de la percepción sobre el estado del país revela que el 42 por ciento cree que México está “mejor” que antes de que Sheinbaum asumiera el poder, y el 19 por ciento lo considera “igual de bien”. Por otro lado, el 23 por ciento piensa que está “igual de mal”, y un 13 porciento que está “peor”.

A pesar del amplio respaldo, la gestión de Sheinbaum también enfrenta críticas. El 43 por ciento de los encuestados señala aspectos negativos, con la inseguridad, la delincuencia y el narcotráfico como los temas que generan mayor preocupación. Otros puntos de crítica incluyen la economía, la corrupción, la salud y la falta de medicamentos.

La inseguridad y la delincuencia se consolidan como los temas que, según la población, deberían ser la prioridad del Gobierno, concentrando el 39 por ciento de las menciones espontáneas.

El sondeo se realizó en el contexto del primer informe presidencial que la mandataria presentará al Congreso el próximo 1 de septiembre, en vísperas de su primer aniversario de Gobierno, el 1 de octubre.

LEA TAMBIÉN:

Claudia Sheinbaum mantiene sólido respaldo popular con un 80% de aprobación

Previamente, una encuesta de Enkoll, realizada del 19 al 22 de julio, refirió que la aprobación de la presidenta Sheinbaum se mantenía con un 80 por ciento, frente a un 17 por ciento que desaprobaba su desempeño, número que disminuyó según el reciente sondeo. Este índice representó una ligera caída de tres puntos en comparación con el 83 por ciento de aprobación que se registró en mayo.

El estudio de julio, que incluyó a 1.215 personas y tiene un margen de error de 2.8 por ciento con un 95 por ciento de confianza, también destaca que la mayoría de los encuestados percibe una mejora en el país: el 60 por ciento consideró que la situación “va mejorando”, mientras que el 31 por ciento opinó lo contrario.

De acuerdo con la encuesta en Enkoll, a pesar de la alta aprobación general, la inseguridad y la corrupción son los puntos más débiles de la gestión. Para el momento del estudio, solo un 19 por ciento de los encuestados percibía avances en la lucha contra la inseguridad y apenas un 11 por ciento ve resultados en el combate a la corrupción.

Esa misma encuesta refirió que el apoyo a Sheinbaum es transversal y no se limita a su partido. Aunque su respaldo es mayoritario entre los simpatizantes de Morena, también es significativo entre votantes del PRI (60.6%), Movimiento Ciudadano (56.2 por ciento) y del Partido Acción Nacional (57 por ciento).