Autoridades de Serbia eliminan bloqueos de vías usados en protestas promovidas por Occidente

Al menos 18 manifestantes serbios fueron detenidos en la última noche tras incurrir en infracciones de la ley.

serbia policia protestas foto efe

El ministro del Interior, Ivitsa Dacic, aseguró que las acciones violentas perjudican a la población, mientras las fuerzas del orden cumplieron estrictamente con el marco legal. Foto: EFE


8 de julio de 2025 Hora: 11:36

En medio de denuncias de que Occidente promueve una «Revolución de colores» en Serbia, el Ministerio del Interior de esa nación informó que levantó los bloqueos en todo el territorio y que 18 manifestantes fueron detenidos este lunes tras incurrir en delitos mientras participaban en protestas en las ciudades de Belgrado (capital), Novi Sad y Uzice.

De acuerdo con un comunicado, funcionarios policiales verificaron la documentación de alrededor de 800 manifestantes y trasladaron a 18 de ellos a comisarías por infracciones menores, en tanto que otros dos fueron considerados sospechosos de «haber infringido el Código Penal y cometer ofensas criminales», resalta el comunicado.

LEA TAMBIÉN:

Presidente Vučić agradece a Rusia por su apoyo tras disturbios en Serbia

El Ministerio del Interior aseguró haber levantado los bloqueos en todo el territorio nacional, utilizados por los manifestantes para ralentizar o paralizar actividades económicas. Además, recuperó las vías principales y emitió advertencias contra nuevos bloqueos.

Entre las barricadas eliminadas se encontraba la que obstruía la calle principal de Zemun, uno de los municipios urbanos de Belgrado, que impedía el ingreso a la parte central de la capital serbia.

El ministro del Interior, Ivitsa Dacic, aseguró que las acciones violentas perjudican a la población, mientras las fuerzas del orden cumplieron estrictamente con el marco legal.

La noche del 5 al 6 de julio, manifestantes lanzaron piedras, botellas y objetos contundentes a los policías que custodiaban el Palacio Presidencial. Los disturbios dejaron a 48 policías heridos y 77 personas detenidas.

La presidenta del Parlamento, Ana Brnabic, denunció que los manifestantes en Belgrado «llamaron a devastar Serbia con una guerra civil». Su alerta se une a declaraciones formuladas por otras autoridades, que apuntan a que los manifestantes desean derrocar al Gobierno del presidente Alexander Vucic y que las protestas son organizadas y financiadas desde Occidente. Denuncias anteriores detallaron que operadores políticos ucranianos trabajan en esta operación.

Vucic advirtió semanas atrás que desde el exterior se invirtieron 3.000 millones de euros en 10 años para derrocar al actual Gobierno.

Las protestas iniciaron en noviembre de 2024, tras el desplome de la marquesina de la estación de ferrocarril de Novi Sad, que causó una docena de fallecidos. Los manifestantes en aquel momento se movilizaron contra la corrupción, pero luego incorporaron reivindicaciones de carácter político, entre ellas la celebración de elecciones parlamentarias anticipadas y la dimisión del Gobierno.

El 28 de junio pasado expiró el ultimátum que manifestantes emitieron a las autoridades el 25 de junio. Además de adelantar las elecciones parlamentarias, exigen que se retire la acampada de simpatizantes del presidente serbio, Aleksandar Vucic, de la plaza frente a la Asamblea Nacional.

Autor: teleSUR - JDO

Fuente: Sputnik - Prensa Latina