Senado brasileño aprueba proyecto legislativo que amenaza la protección medioambiental

La medida permite que los emprendimientos se auto otorguen las licencias, sin análisis previo de entes ambientales, inclusive en áreas más susceptibles a impactos severos.

brasil eeeeeee

Es muy grave que se transfiera a los municipios la autonomía para establecer el tipo de proyecto, ya sea de bajo, medio o alto impacto ambiental. Foto EFE.


22 de mayo de 2025 Hora: 21:23



El Senado Federal de Brasil aprobó un proyecto legislativo que flexibiliza los procedimientos de licenciamiento ambiental en la nación sudamericana, con el pretexto de simplificar el conjunto de normas ambientales existentes, lo cual es visto como una amenaza a la protección medioambiental.

LEA TAMBIÉN:

Brasil condena intensificación del fuego israelí contra la población de la Franja de Gaza

El proyecto legislativo fue votado por 54 votos a favor y 13 votos en contra. La bancada del Partido de  los Trabajadores (PT) no estuvo de acuerdo y votó en contra.

El texto presentado por el bloque ruralista forma parte del conjunto de propuestas inversas a la protección del medio ambiente. De acuerdo con el corresponsal de teleSUR en Brasil, Nacho Lemus, «la medida permite que los emprendimientos se auto otorguen las licencias, sin análisis previo de entes ambientales, inclusive en áreas más susceptibles a impactos severos«.

Además el proyecto excluye del análisis a los territorios indígenas o quilombolas que aún no tengan título oficial. Eso implicará un ataque directo contra comunidades que aguardan la regularización territorial.

A juicio del corresponsal, «otro punto preocupante es la liberación de una lista de actividades extractivistas más allá de las particularidades del territorio que será afectado, como también el fin del poder de veto de los responsables por Unidades de Conservación Ambiental«.

El presidente de la Comisión de Medio Ambiente (CMA) del Senado, Fabiano Contarato (PT-ES),  se quejó ante la aprobación del proyecto y aseguró que tiene vicios de inconstitucionalidad.

“La norma sobre preservación ambiental es un derecho constitucional. Como se establece en el Artículo 225, todos tenemos derecho a un medio ambiente ecológicamente equilibrado. El Estado tiene la facultad de garantizar esta preservación ambiental. Y uno de los mecanismos para ello es la concesión de licencias”, aseveró el parlamentario.

Asimismo subrayó el riesgo de una guerra ambiental, favorecida por las instrucciones dañinas del proyecto. Manifestó que “es muy grave que se transfiera a los municipios la autonomía para establecer el tipo de proyecto, ya sea de bajo, medio o alto impacto ambiental, porque esto provocará una guerra ambiental”.

Es obvio que quien quiera invertir negociará con el alcalde para adaptar su proyecto. Por lo tanto, creo que esto es un daño irreparable”, afirmó Contarato.

De igual manera, el presidente del Partido de los Trabajadores (PT), senador Humberto Costa (PT-PE), aseguró que la bancada accionó para quitar del proyecto las instrucciones que se valoran como inconstitucionales.

La relatora del proyecto, la senadora Tereza Cristina (PP-MT), exministra de Agricultura durante el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro (PL), defendió el texto aprobado. Asimismo, argumentó que en el período pasado, por la ausencia de una ley clara, la nación padeció tragedias ambientales, pérdidas humanas y una grave degradación. Ahora el proyecto pasará por la Cámara de Diputados.

Autor: teleSUR - odr - JDO

Fuente: Brasil de Fato